11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Paso 5: analizar mediante pruebas estadísticas <strong>la</strong>s hipótesis p<strong>la</strong>nteadas<br />

305<br />

inicie <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>. Este método se revisa —con ejemplos reales— en el CD anexo →<br />

Material Complementario → Capítulos → Capítulo 8 “Análisis estadístico: segunda parte”.<br />

La confiabilidad se obtiene en Minitab siguiendo los comandos: Estadísticas (Statistics) →<br />

Confiabilidad/supervivencia (Reliability/Survival), y en SPSS no olvi<strong>de</strong> consultar en el CD anexo el<br />

manual respectivo. En <strong>la</strong>s futuras versiones <strong>de</strong> estos programas, <strong>la</strong>s opciones podrían cambiar, pero es<br />

cuestión <strong>de</strong> localizar en dón<strong>de</strong> se solicita el análisis <strong>de</strong> interés.<br />

Una vez que se <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> confiabilidad (<strong>de</strong> 0 a 1) y se muestra <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia sobre <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z, si<br />

algunos ítems son problemáticos (no discriminan, no se vincu<strong>la</strong>n a otros ítems, van en sentido contrario<br />

a toda <strong>la</strong> esca<strong>la</strong>, no mi<strong>de</strong>n lo mismo, etc.), se eliminan <strong>de</strong> los cálculos (pero en el reporte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong>, se indica cuáles fueron eliminados, <strong>la</strong>s razones <strong>de</strong> ello y cómo alteran los resultados);<br />

posteriormente se vuelve a realizar el análisis <strong>de</strong>scriptivo (distribución <strong>de</strong> frecuencias, medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

central y <strong>de</strong> variabilidad, etcétera).<br />

En el CD anexo → Material complementario → Investigación cuantitativa → Ejemplo 4 “Diseño<br />

<strong>de</strong> una esca<strong>la</strong> autoaplicable para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción sexual en hombres y mujeres mexicanos”<br />

(Álvarez Gayou, Honold y Millán, 2005), se presenta <strong>la</strong> validación <strong>de</strong> un instrumento que muestra<br />

todos los elementos para ello, paso por paso. Incluye <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s semánticas. Su<br />

abordaje es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y con propiedad científica.<br />

S P S S ®<br />

¿Hasta aquí llegamos?<br />

Cuando el estudio tiene una finalidad puramente exploratoria o <strong>de</strong>scriptiva, <strong>de</strong>bemos interrogarnos:<br />

¿po<strong>de</strong>mos establecer re<strong>la</strong>ciones entre variables? En caso <strong>de</strong> una respuesta positiva, es factible seguir;<br />

pero si dudamos o el alcance se limitó a explorar y <strong>de</strong>scribir, el trabajo <strong>de</strong> análisis concluye y <strong>de</strong>bemos<br />

comenzar a preparar el reporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>. De lo contrario es necesario continuar con <strong>la</strong> estadística<br />

inferencial.<br />

Paso 5: analizar mediante pruebas estadísticas <strong>la</strong>s hipótesis<br />

p<strong>la</strong>nteadas (análisis estadístico inferencial)<br />

En este paso se analizan <strong>la</strong>s hipótesis a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> pruebas estadísticas, que a continuación <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>mos.<br />

Estadística inferencial: <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

¿Para qué es útil <strong>la</strong> estadística inferencial?<br />

Con frecuencia, el propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> va más allá <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s distribuciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables:<br />

se preten<strong>de</strong> probar hipótesis y generalizar los resultados obtenidos en <strong>la</strong> muestra a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción o<br />

universo. Los datos casi siempre se recolectan <strong>de</strong> una muestra y sus resultados estadísticos se <strong>de</strong>nominan<br />

estadígrafos; <strong>la</strong> media o <strong>la</strong> <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> una muestra son estadígrafos.<br />

A <strong>la</strong>s estadísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción se les conoce como parámetros. Éstos no son calcu<strong>la</strong>dos, porque no se<br />

recolectan datos <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, pero pue<strong>de</strong>n ser inferidos <strong>de</strong> los estadígrafos,<br />

<strong>de</strong> ahí el nombre <strong>de</strong> estadística inferencial. El procedimiento <strong>de</strong> esta naturaleza <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> estadística se esquematiza en <strong>la</strong> figura 10.13.<br />

Estadística inferencial Se utiliza para<br />

probar hipótesis y estimar parámetros.<br />

5<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

los datos en <strong>la</strong><br />

muestra<br />

Cálculo <strong>de</strong><br />

estadígrafos<br />

Inferencia <strong>de</strong> los<br />

parámetros mediante<br />

técnicas estadísticas<br />

apropiadas<br />

Pob<strong>la</strong>ción<br />

o<br />

universo<br />

Figura 10.13 Procedimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> estadística inferencial.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!