11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

Capítulo 5 Definición <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> a realizar<br />

¿De qué <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> que una <strong>investigación</strong> se inicie como<br />

exploratoria, <strong>de</strong>scriptiva, corre<strong>la</strong>cional o explicativa?<br />

Como se mencionó anteriormente, son dos los principales factores que influyen para que una <strong>investigación</strong><br />

se inicie como exploratoria, <strong>de</strong>scriptiva, corre<strong>la</strong>cional o explicativa:<br />

a) el conocimiento actual <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> que nos revele <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura;<br />

b) <strong>la</strong> perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio.<br />

El conocimiento actual <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Este factor nos seña<strong>la</strong> cuatro posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> influencia. En primer término, <strong>la</strong> literatura pue<strong>de</strong> reve<strong>la</strong>r<br />

que no hay antece<strong>de</strong>ntes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse el estudio, entonces <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>berá iniciarse como exploratoria. Si <strong>la</strong> literatura<br />

nos reve<strong>la</strong> guías aún no estudiadas e i<strong>de</strong>as vagamente vincu<strong>la</strong>das con el problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>la</strong><br />

situación resulta simi<strong>la</strong>r, es <strong>de</strong>cir, el estudio se iniciaría como exploratorio. Por ejemplo, si preten<strong>de</strong>mos<br />

realizar una <strong>investigación</strong> sobre el consumo <strong>de</strong> drogas en <strong>de</strong>terminadas cárceles y quisiéramos<br />

saber: ¿en qué medida ocurre?, ¿qué tipos <strong>de</strong> narcóticos se consumen?, ¿cuáles más?, ¿a qué se <strong>de</strong>be ese<br />

consumo?, ¿quiénes suministran los estupefacientes?, ¿cómo es que se introducen en <strong>la</strong>s prisiones?,<br />

¿quiénes intervienen en su distribución?, etc., pero encontramos que no existen antece<strong>de</strong>ntes ni tenemos<br />

una i<strong>de</strong>a c<strong>la</strong>ra y precisa sobre el fenómeno, el estudio se iniciaría como exploratorio.<br />

En segundo término, <strong>la</strong> literatura nos pue<strong>de</strong> reve<strong>la</strong>r que hay “piezas y trozos” <strong>de</strong> teoría con apoyo<br />

empírico mo<strong>de</strong>rado; esto es, estudios <strong>de</strong>scriptivos que han <strong>de</strong>tectado y <strong>de</strong>finido ciertas variables y<br />

generalizaciones. En estos casos nuestra <strong>investigación</strong> pue<strong>de</strong> iniciarse como <strong>de</strong>scriptiva o corre<strong>la</strong>cional,<br />

pues se <strong>de</strong>scubrieron ciertas variables sobre <strong>la</strong>s cuales fundamentar el estudio. Asimismo, es posible<br />

adicionar variables a medir. Si pensamos <strong>de</strong>scribir el uso que un grupo específico <strong>de</strong> niños hace <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

televisión, encontraremos investigaciones que nos sugieren variables a consi<strong>de</strong>rar: tiempo que <strong>de</strong>dican<br />

diariamente a ver televisión, contenidos que ven con mayor frecuencia, activida<strong>de</strong>s que realizan mientras<br />

ven televisión, etc. A el<strong>la</strong>s po<strong>de</strong>mos agregar otras, como el control paterno sobre el uso que los<br />

niños hacen <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión. El estudio será corre<strong>la</strong>cional cuando los antece<strong>de</strong>ntes nos proporcionan<br />

generalizaciones que vincu<strong>la</strong>n variables (hipótesis) sobre <strong>la</strong>s cuales trabajar, por ejemplo: a mayor nivel<br />

socioeconómico, menor tiempo <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> ver televisión.<br />

En cuarto término, <strong>la</strong> literatura nos pue<strong>de</strong> reve<strong>la</strong>r que existe una o varias teorías que se aplican a<br />

nuestro problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>; en estos casos, el estudio pue<strong>de</strong> iniciarse como explicativo. Si preten<strong>de</strong>mos<br />

evaluar por qué ciertos ejecutivos están más motivados intrínsecamente hacia su trabajo que<br />

otros, al revisar <strong>la</strong> literatura nos encontraremos con <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l<br />

trabajo y <strong>la</strong> motivación intrínseca, <strong>la</strong> cual posee evi<strong>de</strong>ncia empírica <strong>de</strong> diversos contextos. Entonces<br />

pensaríamos en llevar a cabo un estudio para explicar el fenómeno en nuestro contexto.<br />

La perspectiva que se le otorgue al estudio<br />

Por otra parte, el sentido o perspectiva que el investigador le dé a su estudio <strong>de</strong>terminará cómo iniciar<br />

éste. Si piensa en realizar una <strong>investigación</strong> sobre un tema previamente estudiado, pero quiere darle un<br />

sentido diferente, el estudio pue<strong>de</strong> iniciarse como exploratorio. De este modo, el li<strong>de</strong>razgo se ha investigado<br />

en muy diversos contextos y situaciones (en organizaciones <strong>de</strong> distintos tamaños y características,<br />

con trabajadores <strong>de</strong> línea, gerentes, supervisores, etc.; en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje; en<br />

diversos movimientos sociales masivos, y muchos ambientes más). Asimismo, <strong>la</strong>s prisiones como forma<br />

<strong>de</strong> organización también se han estudiado. Sin embargo, quizás alguien pretenda llevar a cabo una<br />

<strong>investigación</strong> para analizar <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres lí<strong>de</strong>res en <strong>la</strong>s cárceles o reclusorios femeninos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Costa Rica, así como qué factores hacen que ejerzan ese li<strong>de</strong>razgo. El<br />

estudio se iniciaría como exploratorio, en el supuesto <strong>de</strong> que no existan antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

sobre los motivos que provocan este fenómeno (el li<strong>de</strong>razgo).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!