11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

532<br />

Capítulo 16 El reporte <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>l proceso cualitativo<br />

3<br />

Ya se comentó que el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los temas y categorías pue<strong>de</strong> ser cronológico (conforme<br />

fueron emergiendo), por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia, por <strong>de</strong>rivación (acor<strong>de</strong> a cómo se van re<strong>la</strong>cionando<br />

o concatenando entre sí) o cualquier otro criterio lógico.<br />

Otro esquema adicional es presentar los resultados por una secuencia inductiva (siguiendo el<br />

proceso <strong>de</strong> codificación que se muestra en <strong>la</strong> figura 16.1).<br />

Unida<strong>de</strong>s y<br />

categorías<br />

Re<strong>la</strong>ciones entre<br />

categorías<br />

Depen<strong>de</strong>ncia,<br />

credibilidad,<br />

transferencia y<br />

confi rmación, así<br />

como los <strong>de</strong>más<br />

criterios <strong>de</strong>l rigor<br />

cualitativo<br />

Temas<br />

Patrones y<br />

<strong>de</strong>scubrimientos<br />

Re<strong>la</strong>ciones entre temas<br />

Figura 16.1 Secuencia inductiva para presentar los resultados.<br />

Mertens (2005) también consi<strong>de</strong>ra una narración por “focalización progresiva”, primero en aspectos<br />

generales <strong>de</strong>l contexto, los hechos y experiencias; posteriormente, <strong>de</strong>berá enfocarse en los <strong>de</strong>talles<br />

<strong>de</strong> sucesos específicos y cotidianos; re<strong>la</strong>ciones entre actores o grupos, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías y los temas que<br />

surgieron.<br />

Como ya se dijo, en algunos casos pue<strong>de</strong> narrarse <strong>de</strong> manera histórica-nove<strong>la</strong>da o teórica (primero<br />

por hipótesis emergente, luego por temas y categorías). La elección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción narrativa<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l investigador.<br />

Para quienes e<strong>la</strong>boran por vez primera un reporte <strong>de</strong> resultados, sugerimos primero <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un<br />

formato con los contenidos principales <strong>de</strong> categorías y temas, así como ejemplos, <strong>de</strong> modo que se<br />

facilite su inclusión. En <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 16.5 se muestra un mo<strong>de</strong>lo resumido <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> sobre <strong>la</strong> guerra<br />

cristera.<br />

De ser posible, <strong>de</strong> cada categoría es conveniente incluir ejemplos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s, como segmentos,<br />

citas textuales tomadas <strong>de</strong> entrevistas o sesiones grupales, <strong>de</strong> todos los grupos o actores (cuando son<br />

<strong>de</strong>masiados, <strong>de</strong> los más relevantes o significativos). Tales citas se interca<strong>la</strong>n con <strong>la</strong>s interpretaciones <strong>de</strong>l<br />

investigador o investigadora que resultaron <strong>de</strong>l análisis (Cuevas, 2009).<br />

Asimismo, lo i<strong>de</strong>al es que <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong>ben estar soportadas por varias fuentes (por ejemplo,<br />

en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra cristera por testimonios, cartas, notas <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> época y documentos <strong>de</strong><br />

archivo).<br />

A esta c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> soporte recor<strong>de</strong>mos que se le <strong>de</strong>nomina “triangu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> datos y fuentes” y ayuda<br />

a establecer <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>la</strong> credibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>. Lo mismo que presentar evi<strong>de</strong>ncia<br />

contraria, si es que se localizó al buscar<strong>la</strong>.<br />

En el apartado <strong>de</strong> resultados, a veces durante <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> éstos y en otras ocasiones al final,<br />

se muestra <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia sobre el rigor <strong>de</strong>l estudio (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, credibilidad, etc.) Entre más evi<strong>de</strong>ncia se<br />

presente, es más probable que el estudio sea aceptado por <strong>la</strong> comunidad científica. Finalmente, <strong>la</strong><br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!