11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen<br />

165<br />

• Los experimentos que hacen equivalentes a los<br />

grupos, y que mantienen esta equivalencia durante<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aquéllos, contro<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s fuentes<br />

<strong>de</strong> invalidación interna.<br />

• Lograr <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z interna es el objetivo metodológico<br />

y principal <strong>de</strong> todo experimento. Una vez<br />

que se consigue, es i<strong>de</strong>al alcanzar vali<strong>de</strong>z externa<br />

(posibilidad <strong>de</strong> generalizar los resultados a <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, otros experimentos y situaciones no<br />

experimentales).<br />

• Las principales fuentes <strong>de</strong> invalidación externa son:<br />

efecto reactivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas, efecto <strong>de</strong> interacción<br />

entre los errores <strong>de</strong> selección y el tratamiento<br />

experimental, efectos reactivos <strong>de</strong> los tratamientos<br />

experimentales, interferencia <strong>de</strong> tratamientos<br />

múltiples, imposibilidad <strong>de</strong> replicar los tratamientos,<br />

<strong>de</strong>scripciones insuficientes <strong>de</strong>l tratamiento<br />

experimental, efectos <strong>de</strong> novedad e interrupción,<br />

el experimentador, interacción entre <strong>la</strong> historia o<br />

el lugar y los efectos <strong>de</strong>l tratamiento experimental,<br />

mediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable <strong>de</strong>pendiente.<br />

• Hay dos contextos don<strong>de</strong> se realizan los experimentos:<br />

el <strong>la</strong>boratorio y el campo.<br />

• En los cuasiexperimentos no se asignan al azar<br />

los sujetos a los grupos experimentales, sino que<br />

se trabaja con grupos intactos.<br />

• Los cuasiexperimentos alcanzan vali<strong>de</strong>z interna<br />

en <strong>la</strong> medida en que <strong>de</strong>muestran <strong>la</strong> equivalencia<br />

inicial <strong>de</strong> los grupos participantes y <strong>la</strong> equivalencia<br />

en el proceso <strong>de</strong> experimentación.<br />

• Los experimentos “puros” constituyen estudios<br />

explicativos; los preexperimentos básicamente<br />

son estudios exploratorios y <strong>de</strong>scriptivos; los cuasiexperimentos<br />

son, fundamentalmente, corre<strong>la</strong>cionales<br />

aunque pue<strong>de</strong>n llegar a ser explicativos.<br />

• La <strong>investigación</strong> no experimental es <strong>la</strong> que se realiza<br />

sin manipu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>liberadamente <strong>la</strong>s variables<br />

in<strong>de</strong>pendientes; se basa en categorías, conceptos,<br />

variables, sucesos, comunida<strong>de</strong>s o contextos<br />

que ya ocurrieron o se dieron sin <strong>la</strong> intervención<br />

directa <strong>de</strong>l investigador.<br />

• La <strong>investigación</strong> no experimental también se conoce<br />

como <strong>investigación</strong> ex pos-facto (los hechos y<br />

variables ya ocurrieron), y observa variables y re<strong>la</strong>ciones<br />

entre éstas en su contexto natural.<br />

• Los diseños no experimentales se divi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

siguiente manera:<br />

Exploratorios<br />

Diseños<br />

no experimentales<br />

Transeccionales<br />

Longitudinales<br />

Descriptivos<br />

Corre<strong>la</strong>cionales-causales<br />

De ten<strong>de</strong>ncia<br />

De análisis evolutivo <strong>de</strong> grupo<br />

Panel<br />

• Los diseños transeccionales realizan observaciones<br />

en un momento único en el tiempo. Cuando<br />

recolectan datos sobre una nueva área sin i<strong>de</strong>as<br />

prefijadas y con apertura son más bien exploratorios;<br />

cuando recolectan datos sobre cada una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías, conceptos, variables, contextos,<br />

comunida<strong>de</strong>s o fenómenos, y reportan lo<br />

que arrojan esos datos son <strong>de</strong>scriptivos; cuando<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>scriben vincu<strong>la</strong>ciones y asociaciones<br />

entre categorías, conceptos, variables, sucesos,<br />

contextos o comunida<strong>de</strong>s son corre<strong>la</strong>cionales, y<br />

si establecen procesos <strong>de</strong> causalidad entre tales<br />

términos se consi<strong>de</strong>ran corre<strong>la</strong>cionales-causales.<br />

• Las encuestas <strong>de</strong> opinión (surveys) son investigaciones<br />

no experimentales transversales o transeccionales<br />

<strong>de</strong>scriptivas o corre<strong>la</strong>cionales-causales,<br />

ya que a veces tienen los propósitos <strong>de</strong> unos u<br />

otros diseños y a veces <strong>de</strong> ambos.<br />

• En los diseños transeccionales, en su modalidad<br />

“causal”, a veces se reconstruyen <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones a<br />

www.FreeLibros.com<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>(s) variable(s) <strong>de</strong>pendiente(s), en otras<br />

a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>(s) in<strong>de</strong>pendiente(s) y en otras más<br />

sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> variabilidad amplia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s in<strong>de</strong>pendientes<br />

y <strong>de</strong>pendientes (al primer caso se les<br />

conoce como “retrospectivos”, al segundo como<br />

“prospectivos” y al tercero como “causalidad<br />

múltiple”).<br />

• Los diseños longitudinales efectúan observaciones<br />

en dos o más momentos o puntos en el<br />

tiempo. Si estudian una pob<strong>la</strong>ción son diseños <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia (trends), si analizan una subpob<strong>la</strong>ción<br />

o grupo específico son diseños <strong>de</strong> análisis evolutivo<br />

<strong>de</strong> grupo (cohorte) y si se estudian los mismos<br />

participantes son diseños panel.<br />

• El tipo <strong>de</strong> diseño a elegir se encuentra condicionado<br />

por el enfoque seleccionado, el problema a<br />

investigar, el contexto que ro<strong>de</strong>a <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>,<br />

los alcances <strong>de</strong>l estudio a efectuar y <strong>la</strong>s hipótesis<br />

formu<strong>la</strong>das.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!