11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

398<br />

Capítulo 13 Muestreo en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

EJEMPLO<br />

Studs (1997) realizó un estudio <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong>l trabajo en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l individuo, mediante entrevistas<br />

profundas con personas que contaban con una gran variedad <strong>de</strong> trabajos y ocupaciones.<br />

2. Muestras homogéneas: al contrario <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras diversas, en éstas <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s a seleccionar poseen<br />

un mismo perfil o características, o bien, comparten rasgos simi<strong>la</strong>res. Su propósito es centrarse en<br />

el tema a investigar o resaltar situaciones, procesos o episodios en un grupo social.<br />

EJEMPLO<br />

Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2010) iniciaron una <strong>investigación</strong> para analizar el contexto que ro<strong>de</strong>a<br />

a <strong>la</strong>s mujeres profesionalmente exitosas (obstáculos que tuvieron en su carrera, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones con su<br />

familia y subordinados, manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> maternidad, etc.). La primera etapa <strong>de</strong> su estudio es con un grupo<br />

<strong>de</strong> 50 mujeres que ocupan cargos <strong>de</strong>stacados (empresarias, directoras generales o presi<strong>de</strong>ntas <strong>de</strong> organizaciones<br />

privadas y públicas, rectoras <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s, diputadas fe<strong>de</strong>rales, senadoras o equivalentes);<br />

y <strong>la</strong>s seleccionadas <strong>de</strong>bieron cubrir un perfil: casadas y que sean madres, que se ubiquen al frente <strong>de</strong><br />

su organización o tengan capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión al máximo nivel, cuyo grado <strong>de</strong> estudios mínimos es <strong>de</strong><br />

licenciatura y mayores <strong>de</strong> 40 años. Es <strong>de</strong>cir, se busca un grupo homogéneo.<br />

Una forma <strong>de</strong> muestra homogénea, combinada con <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> casos-tipo, pero que algunos<br />

autores <strong>de</strong>stacan en sí como una c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> muestra cualitativa (por ejemplo, Mertens, 2005), son <strong>la</strong>s<br />

l<strong>la</strong>madas “muestras típicas o intensivas”, que eligen casos <strong>de</strong> un perfil simi<strong>la</strong>r, pero que se consi<strong>de</strong>ran<br />

representativos <strong>de</strong> un segmento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, una comunidad o una cultura (no en un sentido<br />

estadístico, sino <strong>de</strong> prototipo). Por ejemplo, ejecutivos con un sa<strong>la</strong>rio promedio y características nada<br />

fuera <strong>de</strong> lo común para su tipo (<strong>la</strong> expresión “hombre medio” se utiliza para i<strong>de</strong>ntificarlos) o soldados<br />

que se enro<strong>la</strong>ron en una guerra y no fueron gravemente heridos ni recibieron medal<strong>la</strong>s, que estuvieron<br />

en servicio el tiempo regu<strong>la</strong>r, etcétera.<br />

3. Muestras en ca<strong>de</strong>na o por re<strong>de</strong>s (“bo<strong>la</strong> <strong>de</strong> nieve”): se i<strong>de</strong>ntifican participantes c<strong>la</strong>ve y se agregan a <strong>la</strong><br />

muestra, se les pregunta si conocen a otras personas que puedan proporcionar datos más amplios,<br />

y una vez contactados, los incluimos también. La <strong>investigación</strong> sobre <strong>la</strong> guerra cristera operó en<br />

parte con una muestra en ca<strong>de</strong>na (los sobrevivientes recomendaban a otros individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

comunidad).<br />

EJEMPLO<br />

González y González (1995), en su estudio sobre una pob<strong>la</strong>ción, utilizaron una muestra en ca<strong>de</strong>na,<br />

contactaron primero a unos participantes, quienes acercaron a sus conocidos y ellos a su vez, con otras<br />

personas; a fin <strong>de</strong> generar riqueza <strong>de</strong> información sobre una cultura, a través <strong>de</strong> individuos c<strong>la</strong>ves que<br />

re<strong>la</strong>taron <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> ésta.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!