11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

519<br />

hechos relevantes, número <strong>de</strong> víctimas, templos<br />

cerrados, etcétera).<br />

• Circunstancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad (hoy en día todas<br />

son municipios): antece<strong>de</strong>ntes específicos <strong>de</strong><br />

cada pob<strong>la</strong>ción, situación al inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> conf<strong>la</strong>gración,<br />

durante ésta y al terminar.<br />

• Levantamiento en armas: a partir <strong>de</strong>l 31 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 1926, cómo ocurre <strong>la</strong> rebelión en cada lugar.<br />

• Cristeros: <strong>de</strong>scripción, perfiles, motivaciones, formas<br />

<strong>de</strong> organización y nombres <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res.<br />

• Armamento: características <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas y <strong>la</strong><br />

manera en que los grupos cristeros se abastecían<br />

<strong>de</strong> armas y “parque” (municiones).<br />

• Manutención y apoyo: qué personas, que no participaron<br />

en <strong>la</strong> lucha, apoyaron a los cristeros<br />

(contactos) y cómo proveían a éstos <strong>de</strong> comida,<br />

dinero, armas y noticias sobre <strong>la</strong>s posiciones <strong>de</strong>l<br />

Ejército <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral.<br />

• Símbolos y lenguaje cristeros: tema con <strong>la</strong>s<br />

siguientes categorías:<br />

a) Estandartes.<br />

b) Lemas.<br />

c) Gritos <strong>de</strong> lucha.<br />

d) Oraciones.<br />

e) Objetos religiosos.<br />

f) Otros.<br />

• Tropas fe<strong>de</strong>rales: nombres y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los<br />

soldados <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral.<br />

• Lugares estratégicos <strong>de</strong> los cristeros. Tema con<br />

dos categorías:<br />

a) Cuarteles.<br />

b) Escondites.<br />

• Cuarteles fe<strong>de</strong>rales. Tema con tres categorías:<br />

a) C<strong>la</strong>ustros <strong>de</strong> monjas y escue<strong>la</strong>s religiosas.<br />

b) Iglesias.<br />

c) Haciendas.<br />

• Enfrentamientos: luchas armadas entre fe<strong>de</strong>rales<br />

y cristeros.<br />

• Fusi<strong>la</strong>mientos, asesinatos y ejecuciones. Tema<br />

con <strong>la</strong>s siguientes categorías:<br />

a) De cristeros.<br />

b) De fe<strong>de</strong>rales.<br />

c) De sacerdotes.<br />

• Injusticias. Este tema se integra por <strong>la</strong>s siguientes<br />

categorías:<br />

a) Robos por parte <strong>de</strong> los cristeros.<br />

b) Robos por parte <strong>de</strong> los fe<strong>de</strong>rales.<br />

c) Asesinatos <strong>de</strong> personas inocentes.<br />

• Misas ocultas (recor<strong>de</strong>mos que estaban prohibidas<br />

por <strong>la</strong> Ley Calles): <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cómo en<br />

casas particu<strong>la</strong>res se realizaban <strong>la</strong>s misas.<br />

• Sacerdotes perseguidos, con <strong>la</strong>s categorías:<br />

a) Modo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sacerdotes que se escondían.<br />

b) Torturas y fusi<strong>la</strong>mientos.<br />

• El papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer en <strong>la</strong> guerra cristera: cómo<br />

<strong>la</strong>s mujeres, participaron y apoyaron el conflicto.<br />

• Tradición oral. Tema con <strong>la</strong>s categorías:<br />

a) Leyendas.<br />

b) Sucesos.<br />

c) Oraciones.<br />

d) Corridos.<br />

• Final <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra cristera (versión oficial): qué<br />

aconteció en cada municipio cuando <strong>la</strong>s iglesias<br />

son reabiertas y los cultos son permitidos <strong>de</strong> nuevo<br />

(1929).<br />

• Continuación real <strong>de</strong> <strong>la</strong>s hostilida<strong>de</strong>s (1929-<br />

1940): en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los municipios el conflicto<br />

prosiguió. En algunos casos <strong>la</strong> persecución<br />

cristera se mantuvo, en otros, los rencores y venganzas<br />

por parte <strong>de</strong> ambos bandos perpetuó <strong>la</strong><br />

conf<strong>la</strong>gración local, y en ciertos lugares, con el<br />

pretexto <strong>de</strong>l conflicto cristero, se continuó luchando,<br />

pero por otros motivos (posesión <strong>de</strong> tierras,<br />

levantamiento contra terratenientes, etcétera).<br />

• Secue<strong>la</strong>s actuales (siglo XXI), con <strong>la</strong>s siguientes<br />

categorías:<br />

a) Santuarios don<strong>de</strong> se venera a los mártires en<br />

nuestros días.<br />

b) Monumentos en memoria <strong>de</strong> los cristeros caídos.<br />

c) Peregrinaciones y fiestas para recordar el movimiento<br />

y a los mártires.<br />

d) Testimonios <strong>de</strong> mi<strong>la</strong>gros: exvotos y narraciones.<br />

Al final, se presentó una narración general y un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> entendimiento <strong>de</strong> este conflicto armado<br />

(con base en <strong>la</strong>s narraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas pob<strong>la</strong>ciones<br />

consi<strong>de</strong>radas).<br />

Consecuencias <strong>de</strong>l abuso<br />

sexual infantil<br />

Esta <strong>investigación</strong> es <strong>de</strong> naturaleza fenomenológica<br />

(se analizaron los significados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias<br />

<strong>de</strong> abuso sexual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s participantes) y su método<br />

<strong>de</strong> análisis fue el <strong>de</strong> teoría fundamentada (diseño<br />

sistemático). El mo<strong>de</strong>lo resultante ya se presentó en<br />

el capítulo anterior. Recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong>s categorías<br />

centrales (fenómeno) fueron dos: sentimientos amenazantes<br />

o peligrosos y carencia <strong>de</strong> ayuda, impotencia<br />

y falta <strong>de</strong> control.<br />

Centros comerciales<br />

El diseño que guió el estudio fue el <strong>de</strong> teoría fundamentada<br />

en su versión “emergente” o “clásica”.<br />

Simplemente se codificaron <strong>la</strong>s transcripciones <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s sesiones y se generaron <strong>la</strong>s categorías y temas.<br />

Se e<strong>la</strong>boró un reporte por cada centro comercial<br />

(en <strong>la</strong>s urbes <strong>de</strong> más <strong>de</strong> tres millones <strong>de</strong> habiwww.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!