11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cuál <strong>de</strong> los dos enfoques es el mejor?<br />

19<br />

Tab<strong>la</strong> 1.3 Ejemplos <strong>de</strong> estudios cuantitativos y cualitativos dirigidos al mismo tema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> (conclusión)<br />

Tema-objeto <strong>de</strong> estudio/<br />

alcance Estudios cuantitativos Estudios cualitativos<br />

Alcance <strong>de</strong>l estudio<br />

Los investigadores reanalizaron datos recolectados<br />

entre 1939 y 1963 por un matrimonio <strong>de</strong><br />

científi cos sociales (Sheldon y Eleanor Glueck).<br />

Analizan <strong>la</strong>s variables que infl uyen en el comportamiento<br />

<strong>de</strong>sviado <strong>de</strong> adolescentes autores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.<br />

Durante 10 años el investigador estudió a<br />

37 pandil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Los Ángeles, Boston y Nueva<br />

York. Jankowski convivió e incluso se integró a<br />

<strong>la</strong>s bandas criminales (hasta fue arrestado y<br />

herido).<br />

Su indagación profunda se enfocó en el<br />

individuo, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre los miembros <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> pandil<strong>la</strong> y <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> banda con <strong>la</strong><br />

comunidad.<br />

Si nos fijamos en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1. 3, los estudios cuantitativos p<strong>la</strong>ntean re<strong>la</strong>ciones entre variables con<br />

<strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> arribar a proposiciones precisas y hacer recomendaciones específicas. Por ejemplo, <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong> <strong>de</strong> Rogers y Waisanen (1969) propone que, en <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s rurales, <strong>la</strong> comunicación<br />

interpersonal resulta ser más eficaz que <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> los medios colectivos. Se espera que, en los<br />

estudios cuantitativos, los investigadores e<strong>la</strong>boren un reporte con sus resultados y ofrezcan recomendaciones<br />

aplicables a una pob<strong>la</strong>ción más amplia, <strong>la</strong>s cuales servirán para <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> problemas o <strong>la</strong><br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

El alcance final <strong>de</strong> los estudios cualitativos muchas veces consiste en compren<strong>de</strong>r un fenómeno<br />

social complejo. El acento no está en medir <strong>la</strong>s variables involucradas en dicho fenómeno, sino en<br />

enten<strong>de</strong>rlo.<br />

Tomando como ejemplo el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocupaciones y sus efectos en <strong>la</strong> conducta individual, en<br />

<strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 1.3 notamos <strong>la</strong> divergencia a <strong>la</strong> que nos referimos. En el clásico estudio <strong>de</strong> Howard Becker<br />

(1951) sobre el músico <strong>de</strong> jazz, el autor logra que comprendamos <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s y los ritos en el <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> esta profesión. “¿Y <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong> su alcance?”, se preguntarán algunos; pues no está so<strong>la</strong>mente en<br />

compren<strong>de</strong>r ese contexto, sino en que <strong>la</strong>s normas que lo rigen se pue<strong>de</strong>n transferir a otras situaciones<br />

<strong>de</strong> trabajo simi<strong>la</strong>res. Por otro <strong>la</strong>do, el estudio cuantitativo <strong>de</strong> Hammond (2000) trata <strong>de</strong> establecer con<br />

c<strong>la</strong>ridad variables personales y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión docente, que sirvan para formu<strong>la</strong>r políticas<br />

<strong>de</strong> contratación y <strong>de</strong> capacitación para el magisterio. ¿Para qué? Con <strong>la</strong> finalidad última <strong>de</strong> incrementar<br />

el éxito académico <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Por último, <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> Sampson y Laub (1993) tuvo como objetivo analizar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre nueve variables estructurales in<strong>de</strong>pendientes o causas (entre otras el hacinamiento habitacional,<br />

el número <strong>de</strong> hermanos, el estatus socioeconómico, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> los padres, etc.) y el comportamiento<br />

criminal (variable <strong>de</strong>pendiente o efecto). Es <strong>de</strong>cir, generar un mo<strong>de</strong>lo teórico explicativo que<br />

pudiera extrapo<strong>la</strong>rse a los jóvenes estadouni<strong>de</strong>nses <strong>de</strong> <strong>la</strong> época en que se recolectaron los datos. Mientras<br />

que el estudio cualitativo <strong>de</strong> Sánchez Jankowski (1991) preten<strong>de</strong> construir <strong>la</strong>s vivencias <strong>de</strong> los<br />

pandilleros, los motivos por los cuales se enro<strong>la</strong>ron en <strong>la</strong>s bandas y el significado <strong>de</strong> ser miembro <strong>de</strong><br />

éstas, así como compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre los actores y su papel en <strong>la</strong> sociedad. En una pa<strong>la</strong>bra:<br />

enten<strong>de</strong>rlos.<br />

En <strong>la</strong> cuarta parte <strong>de</strong> esta obra, capítulo 17, se comenta <strong>la</strong> visión mixta, que implica conjuntar<br />

ambos enfoques en una misma <strong>investigación</strong>, lo que Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2008) han<br />

<strong>de</strong>nominado —metafóricamente hab<strong>la</strong>ndo— “el matrimonio cuantitativo-cualitativo”.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!