11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

600 Capítulo 17 Los métodos mixtos<br />

el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad <strong>de</strong>l observado y <strong>de</strong>l<br />

observador, <strong>de</strong> lo particu<strong>la</strong>r y <strong>de</strong>l sentido, <strong>la</strong> historia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> los fenómenos.<br />

La <strong>investigación</strong> cualitativa que aparece en <strong>la</strong> década<br />

<strong>de</strong> los ochenta <strong>de</strong>l siglo XX, cambia <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

entre los sujetos y el objeto <strong>de</strong> estudio, don<strong>de</strong><br />

el conocimiento es una creación compartida en <strong>la</strong><br />

interacción investigador-investigado; enfatiza en <strong>la</strong><br />

complejidad <strong>de</strong> los procesos psicosociales, involucra<br />

a los investigadores que interactúan con otros actores<br />

sociales y posibilita <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> teorías<br />

fundamentadas en <strong>la</strong> dinámica cultural. Se recupera<br />

<strong>la</strong> subjetividad como espacio <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida humana, y se reivindica <strong>la</strong> vida cotidiana como<br />

escenario <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad sociocultural.<br />

La perspectiva cualitativa está interesada por el<br />

estudio <strong>de</strong> los procesos complejos subjetividad, y su<br />

significación, a diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva cuantitativa<br />

que está interesada por <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción, el control<br />

y <strong>la</strong> predicción, es inductiva porque se interesa<br />

por el <strong>de</strong>scubrimiento y el hal<strong>la</strong>zgo, más que por <strong>la</strong><br />

comprobación y <strong>la</strong> verificación; es holística porque<br />

se ve a <strong>la</strong>s personas y al escenario en una perspectiva<br />

<strong>de</strong> totalidad; y es interactiva <strong>de</strong>l individuo con<br />

su entorno, <strong>de</strong> visión ecológica y reflexiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> complejidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas. Aumentan <strong>la</strong>s<br />

investigaciones sobre <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s, los valores, <strong>la</strong>s<br />

opiniones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, <strong>la</strong>s creencias, percepciones<br />

y preferencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, incrementándose<br />

por tanto, los análisis <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> los testimonios<br />

<strong>de</strong> los sujetos, lo mismo que el empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

técnicas históricas y etnobiográficas. Se introduce el<br />

concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación participante que implica<br />

tener en cuenta <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l observador, su subjetividad<br />

y reciprocidad en el acto <strong>de</strong> observar.<br />

El énfasis en estos momentos se pone a <strong>la</strong> diferencia,<br />

sujetos <strong>de</strong> diferentes ambientes o estratos<br />

sociales son también capaces <strong>de</strong> tener sensaciones,<br />

manifestar sentimientos, formu<strong>la</strong>r argumentaciones<br />

lógicas y comunicarse. Hay diferencias entre los grupos,<br />

entre <strong>la</strong>s culturas, diversidad <strong>de</strong> historias, y también<br />

hay un interés por <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong>l sentido, que<br />

se presenta en <strong>la</strong>s experiencias subjetivas y afectivas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Predomina <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

complejidad <strong>de</strong> los fenómenos, en una aproximación<br />

hermenéutica y no su explicación causal. Teniendo<br />

en cuenta <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad<br />

y <strong>de</strong> sus interacciones. La comprensión analiza<br />

los procesos psicosociales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior.<br />

La perspectiva actual en este siglo XXI, se caracteriza<br />

por los siguientes aspectos:<br />

• Hay mayor ten<strong>de</strong>ncia a analizar <strong>la</strong>s interre<strong>la</strong>ciones<br />

en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación en <strong>la</strong> cual se<br />

encuentran los individuos, el tipo <strong>de</strong> interlocutor<br />

con el cual se comunica. La <strong>investigación</strong> está<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en <strong>la</strong> cual se realiza,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong> ecología específicas; no hay<br />

forma humana <strong>de</strong>finitiva, todo pue<strong>de</strong> cambiar o<br />

estar sujeto a cambio.<br />

• Se tien<strong>de</strong> a rechazar <strong>la</strong> dicotomía artificial entre<br />

sujeto y su contexto social, hay que renunciar a <strong>la</strong><br />

creencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pureza <strong>de</strong> los géneros, <strong>de</strong> los conceptos,<br />

es evi<strong>de</strong>nte que hay cuantitativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

lo cualitativo y viceversa; lo cuantitativo y lo cualitativo<br />

como calificativos <strong>de</strong> técnicas no proporcionan<br />

<strong>la</strong> unidad más relevante para dilucidar los<br />

problemas metodológicos en ciencias sociales.<br />

• Existe <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aliar <strong>la</strong> explicación causal<br />

con <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión, combinar<br />

<strong>la</strong> explicación causal con una aproximación más<br />

hermenéutica, más interpretativa. Se conjuga<br />

<strong>la</strong> explicación causal con <strong>la</strong> interpretación para<br />

aumentar <strong>la</strong> inteligibilidad multirreferencial, que<br />

tiene en cuenta <strong>la</strong> multiplicidad <strong>de</strong> significados e<br />

interacciones.<br />

• Hay una ampliación en <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> los datos<br />

observados. No se ha abandonado <strong>la</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> tipo cuantitativo, los tests siguen siendo una<br />

técnica muy utilizada, pero los investigadores se<br />

han abierto al mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

afectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, se interesan por <strong>la</strong><br />

manera en que los sujetos <strong>de</strong>scriben y experimentan<br />

los acontecimientos, y <strong>la</strong>s distintas formas <strong>de</strong><br />

aprehen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> realidad.<br />

• Se articu<strong>la</strong> <strong>la</strong> aproximación cualitativa a los fenómenos<br />

psicosociales con <strong>la</strong> aproximación cuantitativa.<br />

Se posibilita el uso separado o conjunto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> métodos y técnicas disponibles en<br />

Ciencias Sociales.<br />

• Para <strong>de</strong>scubrir permanencias, i<strong>de</strong>ntificar contradicciones,<br />

estados inestables, se utiliza más a<br />

menudo el método <strong>de</strong> <strong>la</strong> triangu<strong>la</strong>ción don<strong>de</strong> se<br />

obtiene información <strong>de</strong> diferentes fuentes, y se<br />

emplean diferentes teorías y técnicas para recolectar<br />

y analizar <strong>la</strong> información.<br />

• Se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do programas informáticos<br />

orientados a <strong>la</strong> recolección y al análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información que se obtienen mediante <strong>la</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> técnicas cuantitativas y cualitativas.<br />

• Lo interdisciplinario es una zona <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> conocimientos, que presupone <strong>la</strong> consolidación<br />

<strong>de</strong>l lenguaje disciplinario, capaz <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>rse a <strong>la</strong><br />

interdisciplina, no sustituyéndolo sino integrándolo<br />

en otro nivel <strong>de</strong> significaciones. El trabajo interdisciplinario<br />

no supone una yuxtaposición <strong>de</strong> datos,<br />

sino un nuevo momento <strong>de</strong> construcción teórica.<br />

CIRO HERNANDO LEÓN PARDO<br />

Psicólogo<br />

Universidad Javeriana<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!