11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estadística <strong>de</strong>scriptiva para cada variable<br />

291<br />

Las distribuciones <strong>de</strong> frecuencias también se pue<strong>de</strong>n<br />

graficar como polígonos <strong>de</strong> frecuencias<br />

Los polígonos <strong>de</strong> frecuencias re<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong>s puntuaciones con sus respectivas frecuencias.<br />

Es más bien propio <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> medición por intervalos o razón. Los<br />

polígonos se construyen sobre los puntos medios <strong>de</strong> los intervalos. Por ejemplo, si<br />

los intervalos fueran 20-24, 25-29, 30-34, 35-39, y siguientes; los puntos medios<br />

serían 22, 27, 32, 37, etc. SPSS o Minitab realizan esta <strong>la</strong>bor en forma automática.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> un polígono <strong>de</strong> frecuencias se muestra en <strong>la</strong> figura 10.5.<br />

Polígonos <strong>de</strong> frecuencias Re<strong>la</strong>cionan<br />

<strong>la</strong>s puntuaciones con sus respectivas frecuencias,<br />

por medio <strong>de</strong> gráficas útiles para<br />

<strong>de</strong>scribir los datos.<br />

Variable: satisfacción en el trabajo<br />

f<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

20<br />

25 30 35<br />

40 45 50 55<br />

Figura 10.5 Ejemplo <strong>de</strong> un polígono <strong>de</strong> frecuencias.<br />

El polígono <strong>de</strong> frecuencias obe<strong>de</strong>ce a <strong>la</strong> siguiente distribución:<br />

Categorías/intervalos<br />

Frecuencias absolutas<br />

20-24.9 10<br />

25-29.9 20<br />

30-34.9 35<br />

35-39.9 33<br />

40-44.9 36<br />

45-49.9 27<br />

50-54.9 8<br />

TOTAL 169<br />

Los polígonos <strong>de</strong> frecuencias representan curvas útiles para <strong>de</strong>scribir los datos. Nos indican hacia<br />

dón<strong>de</strong> se concentran los casos (personas, organizaciones, segmentos <strong>de</strong> contenido, mediciones <strong>de</strong><br />

polución, etc.) en <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable; más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte se hab<strong>la</strong>rá <strong>de</strong> ello.<br />

En resumen, para cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> se obtiene su distribución <strong>de</strong> frecuencias<br />

y, <strong>de</strong> ser posible, se grafica y obtiene su polígono <strong>de</strong> frecuencias correspondiente (para producir<br />

los polígonos en SPSS no olvi<strong>de</strong> consultar en el CD anexo el manual respectivo).<br />

En <strong>la</strong> figura 10.6 se muestra un ejemplo más.<br />

El polígono pue<strong>de</strong> presentarse con frecuencias como en <strong>la</strong> figura 10.5 o con porcentajes como con<br />

este último ejemplo. Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l polígono <strong>de</strong> frecuencias, <strong>de</strong>ben calcu<strong>la</strong>rse <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

central y <strong>de</strong> variabilidad o dispersión.<br />

S P S S ®<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!