11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36<br />

Capítulo 3 P<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema cuantitativo<br />

P<strong>la</strong>nteamiento cuantitativo <strong>de</strong>l problema<br />

Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a a través<br />

<strong>de</strong> cinco elementos: 1) objetivos <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong>, 2) preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>,<br />

3) justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>,<br />

4) viabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>,<br />

5) evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias en el<br />

conocimiento <strong>de</strong>l problema.<br />

¿Qué es p<strong>la</strong>ntear el problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa?<br />

Una vez que se ha concebido <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y el científico, estudiante o experto ha profundizado<br />

en el tema en cuestión y elegido el enfoque cuantitativo, se encuentra en condiciones <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear<br />

el problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué<br />

investigar. En realidad, p<strong>la</strong>ntear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente<br />

<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. El paso <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a al p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema en ocasiones<br />

pue<strong>de</strong> ser inmediato, casi automático, o bien llevar una consi<strong>de</strong>rable cantidad <strong>de</strong> tiempo;<br />

ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cuán familiarizado esté el investigador o <strong>la</strong> investigadora con el tema a<br />

tratar, <strong>la</strong> complejidad misma <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> estudios antece<strong>de</strong>ntes, el empeño<br />

<strong>de</strong>l investigador y sus habilida<strong>de</strong>s personales. Seleccionar un tema o una i<strong>de</strong>a no lo coloca<br />

inmediatamente en <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar qué información habrá <strong>de</strong> recolectar,<br />

con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formu<strong>la</strong>r el problema específico<br />

en términos concretos y explícitos, <strong>de</strong> manera que sea susceptible <strong>de</strong> investigarse con procedimientos<br />

científicos (Selltiz et al., 1980). Delimitar es <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nteamientos cuantitativos.<br />

Ahora bien, como seña<strong>la</strong> Ackoff (1967), un problema bien p<strong>la</strong>nteado está parcialmente resuelto;<br />

a mayor exactitud correspon<strong>de</strong>n más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener una solución satisfactoria. El investigador<br />

<strong>de</strong>be ser capaz no sólo <strong>de</strong> conceptuar el problema, sino también <strong>de</strong> escribirlo en forma c<strong>la</strong>ra,<br />

precisa y accesible. En algunas ocasiones sabe lo que <strong>de</strong>sea hacer, pero no cómo comunicarlo a los<br />

<strong>de</strong>más y es necesario que realice un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos comprensibles,<br />

pues en <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones requieren <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> varias<br />

personas.<br />

1<br />

Criterios para p<strong>la</strong>ntear el problema<br />

Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios para p<strong>la</strong>ntear a<strong>de</strong>cuadamente un problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

cuantitativa son:<br />

• El problema <strong>de</strong>be expresar una re<strong>la</strong>ción entre dos o más conceptos o variables.<br />

• El problema <strong>de</strong>be estar formu<strong>la</strong>do como pregunta, c<strong>la</strong>ramente y sin ambigüedad; por ejemplo,<br />

¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong>...?, ¿cómo se re<strong>la</strong>ciona con...?<br />

• El p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>be implicar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> realizar una prueba empírica, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> factibilidad<br />

<strong>de</strong> observarse en <strong>la</strong> “realidad única y objetiva”. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar<br />

cuán sublime es el alma <strong>de</strong> los adolescentes, está p<strong>la</strong>nteando un problema que no pue<strong>de</strong> probarse<br />

empíricamente, pues “lo sublime” y “el alma” no son observables. C<strong>la</strong>ro que el ejemplo es<br />

extremo, pero nos recuerda que el enfoque cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad.<br />

¿Qué elementos contiene el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en el proceso cuantitativo?<br />

A nuestro juicio, los elementos para p<strong>la</strong>ntear un problema son cinco y están re<strong>la</strong>cionados entre sí: los<br />

objetivos que persigue <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>la</strong> justificación y <strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong>l<br />

estudio, así como <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ficiencias en el conocimiento <strong>de</strong>l problema.<br />

Objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

En primer lugar, es necesario establecer qué preten<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, es <strong>de</strong>cir, cuáles son sus objetivos.<br />

Unas investigaciones buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial; en tal<br />

caso <strong>de</strong>be mencionarse cuál es y <strong>de</strong> qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo; otras<br />

tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evi<strong>de</strong>ncia empírica en favor <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Los<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!