11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo<br />

13<br />

Muestreo en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cualitativa<br />

Proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

cualitativa<br />

Paso 3 Elección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis o<br />

casos iniciales y <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> origen<br />

• Defi nir <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis y casos iniciales.<br />

• Elegir <strong>la</strong> muestra inicial.<br />

• Revisar permanentemente <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis<br />

y muestra iniciales y, en su caso, su re<strong>de</strong>fi nición.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

Al terminar este capítulo, el alumno será capaz <strong>de</strong>:<br />

1 Conocer el proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cualitativa.<br />

2 Compren<strong>de</strong>r los conceptos esenciales vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong><br />

análisis y <strong>la</strong> muestra en estudios cualitativos.<br />

3 Enten<strong>de</strong>r los diferentes tipos <strong>de</strong> muestras no probabilísticas o dirigidas<br />

y tener elementos para <strong>de</strong>cidir en cada <strong>investigación</strong>, cuál es el tipo<br />

apropiado <strong>de</strong> muestra <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s condiciones que se presenten<br />

durante su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Síntesis<br />

En el capítulo se comentará el proceso para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis y<br />

<strong>la</strong> muestra iniciales. En los estudios cualitativos el tamaño <strong>de</strong> muestra no es<br />

importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva probabilística, pues el interés <strong>de</strong>l investigador<br />

no es generalizar los resultados <strong>de</strong> su estudio a una pob<strong>la</strong>ción más amplia.<br />

Asimismo, se consi<strong>de</strong>rarán los factores que intervienen para “<strong>de</strong>terminar” o<br />

sugerir el número <strong>de</strong> casos que compondrán <strong>la</strong> muestra. También se insistirá<br />

en que conforme avanza el estudio se pue<strong>de</strong>n agregar otros tipos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

o reemp<strong>la</strong>zar <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s iniciales, puesto que el proceso cualitativo es más<br />

abierto y está sujeto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio.<br />

Por último, se revisarán los principales tipos <strong>de</strong> muestras dirigidas o no<br />

probabilísticas, que son <strong>la</strong>s que se utilizan comúnmente en investigaciones<br />

cualitativas.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!