11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

412<br />

Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

Los propósitos esenciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> observación en <strong>la</strong> inducción cualitativa son:<br />

a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social (Grinnell,<br />

1997).<br />

b) Describir comunida<strong>de</strong>s, contextos o ambientes; asimismo, <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n en<br />

éstos, <strong>la</strong>s personas que participan en tales activida<strong>de</strong>s y los significados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas (Patton,<br />

2002).<br />

c) Compren<strong>de</strong>r procesos, vincu<strong>la</strong>ciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, los eventos<br />

que suce<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong>l tiempo, los patrones que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n, así como los contextos<br />

sociales y culturales en los cuales ocurren <strong>la</strong>s experiencias humanas (Jorgensen, 1989).<br />

d ) I<strong>de</strong>ntificar problemas (Daymon, 2010).<br />

e) Generar hipótesis para futuros estudios.<br />

Con respecto a estos propósitos, ¿qué cuestiones son importantes para <strong>la</strong> observación? Aunque<br />

cada <strong>investigación</strong> es distinta, Willig (2008), Anastas (2005), Rogers y Bouey (2005), y Esterberg<br />

(2002) nos proporcionan una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los elementos más específicos que po<strong>de</strong>mos observar,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s que Lof<strong>la</strong>nd et al. (2005) nos sugieren. 2<br />

• Ambiente físico (entorno): tamaño, arreglo espacial o distribución, señales, accesos, sitios con<br />

funciones centrales (iglesias, centros <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y económico, hospitales, mercados y<br />

otros), a<strong>de</strong>más, un elemento muy importante son nuestras impresiones iniciales. Es recomendable<br />

no interpretar el contexto o escenario con adjetivos generales, salvo que representen comentarios<br />

<strong>de</strong> los participantes (tales como: confortable, lúgubre, hermoso o grandioso). Los adjetivos<br />

utilizados en <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> San Juan Chamu<strong>la</strong> provinieron <strong>de</strong> lugareños. Recor<strong>de</strong>mos que el<br />

ambiente pue<strong>de</strong> ser muy gran<strong>de</strong> o muy pequeño, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un quirófano, un arrecife <strong>de</strong> coral, una<br />

habitación; hasta un hospital, una fábrica, un barrio, una pob<strong>la</strong>ción o una megaciudad. Un<br />

mapa <strong>de</strong>l ambiente ayuda a que los usuarios se ubiquen en éste.<br />

• Ambiente social y humano (generado en el ambiente físico): formas <strong>de</strong> organización en grupos y<br />

subgrupos, patrones <strong>de</strong> interacción o vincu<strong>la</strong>ción (propósitos, re<strong>de</strong>s, dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación,<br />

elementos verbales y no verbales, jerarquías y procesos <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, frecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones).<br />

Características <strong>de</strong> los grupos, subgrupos y participantes (eda<strong>de</strong>s, orígenes étnicos,<br />

niveles socioeconómicos, ocupaciones, género, estados maritales, vestimenta, atuendos, etc.);<br />

actores c<strong>la</strong>ve; lí<strong>de</strong>res y quienes toman <strong>de</strong>cisiones; costumbres. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> nuestras impresiones<br />

iniciales al respecto. Por tanto, un mapa <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones o re<strong>de</strong>s es conveniente.<br />

• Activida<strong>de</strong>s (acciones) individuales y colectivas: ¿qué hacen los participantes?, ¿a qué se <strong>de</strong>dican?,<br />

¿cuándo y cómo lo hacen? (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el trabajo hasta el esparcimiento, el consumo, el uso <strong>de</strong> medios<br />

<strong>de</strong> comunicación, el castigo social, <strong>la</strong> religión, <strong>la</strong> inmigración y <strong>la</strong> emigración, los mitos y rituales,<br />

etc.), propósitos y funciones <strong>de</strong> cada una.<br />

• Artefactos que utilizan los participantes y funciones que cubren.<br />

• Hechos relevantes, eventos e historias (ceremonias religiosas o paganas, <strong>de</strong>sastres, guerras) ocurridas<br />

en el ambiente y a los individuos (pérdida <strong>de</strong> un ser querido, matrimonios, infi<strong>de</strong>lida<strong>de</strong>s y<br />

traiciones, etc.). Se pue<strong>de</strong>n presentar en una cronología <strong>de</strong> sucesos o, en otro caso, or<strong>de</strong>nados<br />

por su importancia.<br />

• Retratos humanos <strong>de</strong> los participantes.<br />

Y ésta es una lista parcial. Des<strong>de</strong> luego, no todos los elementos aplican a todos los estudios cualitativos.<br />

Estos elementos se van convirtiendo en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis; a<strong>de</strong>más, no se pre<strong>de</strong>terminan, ya<br />

que surgen <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma inmersión y observación.<br />

2<br />

Ciertas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Lof<strong>la</strong>nd et al. (2005) pue<strong>de</strong>n ser repetitivas con los elementos aquí presentados, pero preferimos <strong>la</strong> redundancia<br />

al reduccionismo.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!