01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los datos e informes recabados como se menciona anteriormente fueron sujetos a análisis,<br />

estudio detallado y presentar la información útil y veraz para brindar la mejor presentación,<br />

aportación y compresión del tema investigado.<br />

RESULTADOS<br />

Esta investigación demostró los datos estadísticos de forma exploratoria al seguimiento de<br />

las microempresas del 2012, a las cuales se les continua apoyando en el programa de<br />

asistencia empresarial, capacitación y seguimiento a microempresario; y que comprende<br />

305 microempresarios que cumplieron con los requisitos y tramites, así como su deseo y<br />

aceptación para la formalización de sus negocios, donde se les otorgó información y trato<br />

personalizado respecto a los siguientes temas: régimen fiscal al que pertenecen según su<br />

actividad e ingresos anuales, obligaciones fiscales y, los requisitos y trámites fiscales que<br />

deben realizar y cumplir.<br />

En la fase de capacitación se les brindó lo siguiente: conocimientos en las áreas básicas de<br />

finanzas, costos, administración y mercadotecnia. Además se les gestiono su incorporación<br />

al seguro popular conocido como asistencia social, incluyendo los familiares.<br />

De igual manera se les gestionó por parte de los estudiantes y académicos, la obtención de<br />

apoyos económicos ante la SEDECO, y recibiendo un promedio de $4,530.00 pesos<br />

moneda nacional para cada microempresa, dicho apoyo la SEDECO lo destina a fondo<br />

perdido, y los microempresarios destinan el apoyo económico en capital de trabajo.<br />

Actualmente del universo de 305 microempresarios, el 32% representados por 98<br />

microempresarios aceptaron la aplicación y obtención de créditos entre $12,000.00 a<br />

$25,000.00 pesos moneda nacional, siendo apoyados en trámites, llenados de formatos y<br />

acompañamiento por la UABC-FCA ante la SEDECO para dar continuidad a su<br />

crecimiento y desarrollo empresarial.<br />

Con el resultado de la investigación se demuestra lo factible e importante es que a los<br />

microempresarios se les apoye inter-institucionalmente para puedan tener un desarrollo y<br />

crecimiento empresarial, para ser empresas competitivas desde su gestación, y que<br />

obtengan las herramientas indispensables y necesarias en la operación de sus negocios.<br />

CONCLUSIONES<br />

Por todo lo analizado y expuesto anteriormente se concluye lo siguiente:<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!