01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intervención directa del propietario, entre otros, pueden contribuir a mejorar la percepción<br />

del cliente.<br />

Para Cela (1996:33) los trabajadores son una parte esencial y deben sentirse comprometidos<br />

ya que “la calidad es el resultado de una actitud favorable ante el trabajo”. Para él, si los<br />

empleados están a gusto con su trabajo, conseguirán mejores resultados y por lo tanto, una<br />

mejor calidad.<br />

La norma ISO 9000:2000 la define como: “La capacidad de un conjunto de características<br />

intrínsecas para satisfacer requisitos”.<br />

Años más tarde, Membrado (2004:25) defiende un concepto más moderno, al definir la<br />

calidad como “una forma de gestión empresarial, mediante la que se trata de hacer a las<br />

organizaciones más eficaces y eficientes, mejorando la satisfacción de todas las partes<br />

interesadas y optimizando la gestión de sus recursos y procesos internos”.<br />

En el mismo año, Gutiérrez (2004) también defiende que la calidad puede seguir siendo<br />

considerada una estrategia de las empresas, constituyendo una fuerza muy importante para<br />

lograr el éxito organizacional y el crecimiento de la empresa a nivel nacional o<br />

internacional, pudiendo traducirse en un elemento de la administración moderna.<br />

De esta manera, se reafirma la existencia de diferentes formas de enfocar la calidad y todas<br />

coinciden en que la misma se manifiesta en los resultados obtenidos y su evaluación<br />

depende del cumplimiento de su objetivo principal: la satisfacción del cliente.<br />

Así, después de analizar las opiniones de algunos de los expertos consultados, se<br />

concluye, en primer lugar, que la calidad ha pasado a ser un factor diferenciador entre<br />

las empresas y en segundo lugar, que es un concepto subjetivo que depende de la<br />

percepción del cliente. Es por ello, que se convierte en un concepto susceptible de ser<br />

estudiado en un entorno tan competitivo como lo es el sector bancario.<br />

Sin embargo, al referirse a la calidad en el sector bancario, el concepto de calidad ya no<br />

es tan genérico sino que se refiere específicamente a la “calidad de servicio”, pero para<br />

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!