01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) representan el principal eje<br />

económico en México, al ser la principal fuente de empleo del país y por su impacto en la<br />

producción nacional. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y<br />

Geografía (INEGI, 2009), en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades<br />

empresariales, de las cuales 99.8% son PYMES que generan 52% del Producto Interno<br />

Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país. Sin embargo, las MIPYMES, a pesar de su<br />

importancia en la economía, también representan una tasa de mortalidad empresarial muy<br />

alta, las estadísticas (INEGI 2009) reflejan que:<br />

el 50% de las empresas quiebran durante el primer año de actividad;<br />

el 70 % de las nuevas empresas mexicanas debe cerrar sus operaciones apenas<br />

después de dos años en el mercado (Sánchez y Hernández 2011);<br />

el 80% de las empresas quiebran antes de cumplir 5 años en el mercado; y<br />

el 10% de las empresas que cumplen 10 años en el mercado, logran crecer, madurar<br />

y tener éxito;<br />

el 80% de las empresas quiebran antes de cumplir 5 años en el mercado; y<br />

Cerca de 70% de los negocios familiares desaparecen después de la muerte de quien<br />

creó el negocio.<br />

Las causas de esta tan alta mortandad de las empresas MIPYMES en México, se debe a<br />

varias razones las cuales se pueden resumir en los siguientes puntos (ProMéxico, 2013):<br />

Poco uso de técnicas de mejora en calidad y/o productividad. Cerca del 50 por<br />

ciento de las empresas no utiliza algún tipo de técnica en calidad o productividad<br />

Falta de una cultura de calidad. Más del 80 por ciento de las MIPYMES no cuenta<br />

con algún tipo de certificación de calidad, o emplea un sistema de gestión de la<br />

calidad.<br />

No se reinvierten las utilidades para mejorar el equipo y las técnicas de producción.<br />

Es difícil contratar personal especializado y capacitado por no poder pagar salarios<br />

competitivos.<br />

No pueden absorber los gastos de capacitación y actualización del personal, pero<br />

cuando lo hacen, enfrentan el problema de la fuga de personal capacitado.<br />

Algunos otros problemas derivados de la falta de organización como: ventas<br />

insuficientes, debilidad competitiva, mal servicio, mala atención al público, precios<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!