01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Modelo del Capital humano<br />

Modelo personal<br />

dejen atrás la gestión tradicional, y comiencen a gestionar bajo un modelo de Capital<br />

humano (ver Tabla 1).<br />

Tabla 1. Cuadro comparativo de la gestión tradicional y la gestión moderna<br />

Gestión tradicional<br />

Gestión moderna<br />

El factor de trabajo se considera como un<br />

coste que se debe de minimizar.<br />

Enfoque reactivo. Se toman medidas para<br />

solucionar los problemas que ya se han<br />

planteado. Se atienden situaciones actuales.<br />

Funciones aisladas. Existen áreas<br />

independientes para gestionar las diferentes<br />

cuestiones de personal: selección, formación,<br />

administración, etc. Estas áreas o<br />

departamentos no suelen coordinarse bajo una<br />

visión de conjunto.<br />

La dirección de personal no participa en la<br />

elaboración de objetivos y de planes<br />

estratégicos. Personal intenta resolver, a corto<br />

plazo, los problemas planteados por las otras<br />

áreas, bajo la perspectiva de la reducción de<br />

costes<br />

Enfoque de rasgos. A partir del perfil de<br />

exigencias de un puesto de trabajo, se<br />

selecciona a la persona que posea los rasgos<br />

psicológicos que se consideran adecuados para<br />

dicho perfil. Se parte del supuesto de que los<br />

rasgos personales, medidos psicométricamente<br />

condicionar el futuro comportamiento.<br />

El factor trabajo es un recurso competitivo que<br />

debe aportar el máximo valor a los resultados de la<br />

empresa.<br />

Enfoque proactivo. Se toman medidas para evitar<br />

problemas que pudieran surgir más adelante. Se<br />

hacen previsiones sobre futuros escenarios.<br />

Gestión integrada. Las diferentes funciones relativas<br />

al factor trabajo están coordinadas mediante una<br />

planificación global. Los objetivos del departamento<br />

de recursos humanos se integran dentro de los<br />

objetivos estratégicos de la empresa.<br />

La dirección de recursos humanos interviene al<br />

más alto nivel en elaboración de los planes<br />

estratégicos de la empresa.<br />

Enfoque de competencias. Se observan<br />

comportamientos asociados al éxito y se seleccionan<br />

personas que se comportan de ese modo. Las<br />

evaluaciones psicométricas sólo predicen la<br />

probabilidad de que, en el futuro, se produzca el<br />

comportamiento deseado. El enfoque de competencia<br />

no elimina el enfoque de rasgos, pero lo sitúa dentro<br />

de su auténtico valor.<br />

De esta forma, las empresas podrán elevar sus índices de productividad, tener una mayor<br />

eficiencia<br />

Fuente: Adaptación propia en base a Hernández et al. (2010).<br />

Y brindar un servicio de calidad, al optar como base central el Capital humano (Velázquez,<br />

2006).Así mismo, para alcanzar dichas metas en forma adecuada y eficiente, se requiere<br />

planear, organizar, dirigir y controlar los recursos (Daft, 2004). Lo cual constituye valorar<br />

el proceso administrativo, como una forma sistemática de hacer las cosas bien (Stoner,<br />

1996) (ver Figura 2).<br />

634

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!