01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación nos permiten ver que estas<br />

instituciones del sector educativo privado de la ciudad de Hermosillo, Sonora, si utilizan<br />

una planeación adecuada de sus costos fijos y variables que les permite lograr minimizar<br />

sus utilidades en base a la optimización de sus costos de operación.<br />

En el área contable, podemos concluir que las instituciones de este sector educativo utilizan<br />

un sistema contable que les permite llevar el control de sus operaciones, cumpliendo de esta<br />

manera con la normatividad de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.<br />

Los datos de los costos fijos, encierran políticas específicas sobre conceptos tales como:<br />

escalas de salarios, número de empleados indirectos a sueldo fijo, métodos de depreciación,<br />

coberturas de seguros, investigación, publicidad y capacidad de planta; es decir, aquellas<br />

políticas que determinan la estructura de los costos fijos de una compañía, en este sector es<br />

importante establecer que estos costos y gastos son los que más impactan en proporción de<br />

los ingresos generados, determinados por el alto costo de la inversión en Infraestructura y<br />

equipo, los costos de financiamiento, los sueldos y los gastos que se generan mes a mes.<br />

Los datos de los costos variables sugieren políticas específicas que determinan la estructura<br />

de los costos variables de una empresa, derivado de nuestra investigación podemos<br />

determinar que estos costos y gastos tienen muy poca proporción en relación con los<br />

ingresos que se generan<br />

Las instituciones del sector educativo particular son negocios que en nuestro estado como<br />

en nuestra ciudad son parte fundamental para satisfacer la demanda de la población no<br />

atendida por las escuelas de educación básica del sector público, ya que el crecimiento de<br />

las instituciones del sector público en los últimos 6 años ha sido muy bajo en comparación<br />

con el crecimiento de la población en estos niveles de educación, los tiempos actuales<br />

políticos y económicos que se viven en México, el Estado de Sonora y la Ciudad de<br />

Hermosillo, aunado al crecimiento en la población en edad escolar y un poco crecimiento<br />

en escuelas de educación públicas, es la razón por lo que considero que existe un área de<br />

oportunidad para posibles inversionistas de la Sociedad en General que quieran incursionar<br />

en este sector y es de suma importancia que lleven a cabo una planeación financiera que les<br />

permita identificar y optimizar sus costos por nivel educativo y por servicios ofrecidos para<br />

en base en ellos ofrecer sus servicios a un precio competitivo sin afectar su rentabilidad.<br />

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!