01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entabilidad para los accionistas dentro del marco de la ley. La única responsabilidad de<br />

una empresa es para con sus accionistas y, mientras utilice sus recursos de la manera más<br />

eficiente posible, podrá ofrecer a la sociedad los mejores productos y servicios al precio<br />

más razonable, generar empleo, producción e inversión. Este modelo parte de la teoría<br />

microeconómica, en la que se asume la competencia perfecta, con igual acceso a la<br />

información por parte de productores y compradores, con la virtual inexistencia de<br />

incertidumbre. Pero el mundo real dista sustancialmente de este modelo ideal. Si a esto se<br />

suman las limitaciones de los marcos legales y las instituciones estatales, la corrupción, el<br />

poder de los oligopolios, entre otros, el modelo parecería ser de aplicación limitada. (Díez<br />

de Castro, 1982).<br />

La responsabilidad social empresarial es un tema presente en la región de América Latina<br />

desde principios del siglo XX, aunque el vínculo tradicionalmente reconocido como la<br />

primera relación entre la empresa y la sociedad es la filantropía – una acción de caridad de<br />

la empresa hacia su comunidad-, en muchos casos estaban asociadas a la ética religiosa<br />

predominante en las empresas de la región. Según la Comisión Económica para América<br />

Latina y el Caribe (CEPAL) la responsabilidad social empresarial ha estado presente en la<br />

región desde principios del siglo veinte, aunque la concepción de la RSC como parte de la<br />

gestión de negocios y dentro de un concepto integral es un tema con casi 20 años de<br />

presencia en la región; todas las iniciativas clave se iniciaron en la década de los noventa<br />

(Correa, 2004).<br />

En México la RSE es un tema muy reciente y dos organizaciones empresariales destacaron<br />

por su insistencia y pronunciamiento en el tema: la Confederación Patronal de la República<br />

Mexicana (COPARMEX) y la, en ese entonces, Uniones Sociales de Empresarios de<br />

México, A.C. (USEM). Ambas aportaron elementos teórico-prácticos para la<br />

fundamentación y desarrollo del concepto mismo<br />

Cultura regional<br />

El estudio de la cultura como objeto de una disciplina específica y con una perspectiva<br />

teórico-metodológica también específica es muy reciente en México y no se remonta a más<br />

de 20 años. Se puede afirmar que dicho interés nace muy vinculado con el descubrimiento<br />

509

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!