01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

despilfarrador. Esta imagen se debe al escaso rendimiento en términos de “eficiencia del<br />

uso del agua”, un término que fue definido como la relación entre el agua de riego<br />

absorbido por las plantas y la cantidad de agua extraída realmente de su fuente con fines de<br />

riego. Consejo Consultivo del Agua, A.C. http://www.aguas.org.mx/sitio/03b01.html<br />

Consultado 18 noviembre 2013<br />

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), tanto la distribución de la<br />

extensión de la tierra como de los sistemas de agua se organizan por distritos y luego por<br />

módulos para llevar el control de su uso apegado a la legislación, específicamente en La<br />

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 27 párrafos quinto y<br />

sexto. Por ello, surge el interés por investigar ¿Cómo puede la identidad regional<br />

conformada por las diversas formas de comportamiento de los integrantes de una<br />

organización facilitar el proceso para llegar a ser socialmente responsables. Caso Módulos<br />

de Riego de la región norte de Sinaloa? ¿Cómo la práctica de la responsabilidad social en<br />

las actividades diarias de la empresa impacta en el comportamiento del personal dentro y<br />

fuera de la misma? http://www.conagua.gob.mx/ Consultado 18 noviembre 2013<br />

Enfatizando el interés por explorar la participación del factor humano en el logro de los<br />

objetivos de las organizaciones, al tomar en cuenta que la cultura de la organización<br />

imprime las características a las diversas modalidades de comunicación y diferentes<br />

procesos de interacción social, lo que se refleja en la dinámica del sector productivo, en<br />

este caso el agrícola. (Páramo, 2000) Y que la responsabilidad social empresarial, renueva<br />

la concepción de la empresa, otorgando a ésta una dimensión amplia e integradora, que va<br />

más allá de la mera cuestión económica en la que se incorpora perfectamente la triple faceta<br />

de sostenibilidad: económica, social y medioambiental. El objetivo de la investigación es,<br />

analizar si existe relación entre la aplicación del código ético de la responsabilidad social y<br />

el comportamiento del personal de los módulos de riego enfocado al impacto que pueden<br />

tener en el bienestar de la sociedad y la conservación del medio ambiente natural<br />

Actualmente, las organizaciones están en una constante actualización debido a las<br />

exigencias de cumplir con los estándares de calidad que requieren la atención integral de<br />

cada una de sus dimensiones, en este caso las organizaciones dedicadas al uso y cuidado del<br />

agua también están sujetas a una evaluación, que las pueda conducir a la búsqueda de lograr<br />

ser ESR, por ello la pertinencia de este trabajo, dada la importancia del agua, es necesario<br />

506

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!