01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En México, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 98% de las<br />

empresas, las cuales aportan el 64% de la fuerza bruta laboral, generan el 81% del empleo y<br />

contribuyen con más del 52% al Producto Interno Bruto (PIB) en el país (Vargas, 2013).<br />

Sin embargo, el hecho de que tengan un mayor peso en el empleo que en la producción,<br />

indica que sus niveles de productividad son inferiores a los de las grandes empresas, por lo<br />

que sus posibilidades de competir son pocas (CEPAL, 2013).<br />

Ante la baja dotación de capital humano y de competencias para el trabajo, las<br />

microempresas se ven afectadas en su productividad 25 (CEPAL, 2013) individualizándose<br />

en cuellos de botella que impiden que estas se desenvuelvan y compitan.<br />

La Secretaria de Economía indica que en promedio el 80% de las mipymes en México,<br />

fracasan antes de los cinco años y el 90% de ellas no llega a los 10 años. El sector<br />

restaurantero no es la excepción. Se tiene que 7 de cada 10 restaurantes cierran antes de<br />

cumplir 3 años, lo que las convierte en las empresas con el índice de desaparición más alto<br />

(Mendoza, <strong>2014</strong>). De acuerdo con Francisco Mijares, presidente de la Asociación Mexicana<br />

de Restaurantes (Naranjo, 2013) esto se debe a la falta de conocimiento de cómo manejar<br />

un restaurante.<br />

Mendoza (<strong>2014</strong>) señala que más del 90% de los restauranteros no poseen conocimientos<br />

especializados en este rubro, el 85.77% carecen de una formación superior (ENAMIN,<br />

2012), el 65% de estas empresas son de carácter familiar (PROMEXICO, 2013) y la toma<br />

de decisiones se centraliza solo en el dueño. En cuanto capacitación, solo destinan el 3% de<br />

su presupuesto global anual, por lo que carecen de una organización formal y el capital e<br />

inversión en sus activos fijos es bajo.<br />

Aunado a ello, la industria por sí sola presenta múltiples problemas lo cual la encarece aún<br />

más, como lo es la creciente actividad informal, las excesivas regulaciones<br />

gubernamentales, las recurrentes crisis económicas, la contracción de la demanda y la falta<br />

25 La productividad nos dice qué tan efectivamente son utilizados los recursos para generar bienes y servicios.<br />

Se considera el trabajo [horas trabajadas] y el capital [maquinaria e infraestructura] durante la producción.<br />

628

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!