01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El de productividad global, una noción empleada por las grandes empresas para mejorar la<br />

productividad a través del control y examinación de sus factores determinantes y de los<br />

elementos que intervienen en la misma. En este sentido, las nuevas tecnologías, la<br />

organización del trabajo y del personal, el estudio de los ciclos y la distribución forman<br />

parte del análisis.<br />

Finalmente, el de productividad laboral, que hace referencia al incremento o la disminución<br />

de los rendimientos, surgido en las variaciones del trabajo, el capital, la técnica u otro<br />

factor.<br />

Si bien es cierto que la productividad se adjudica a las personas que trabajan, también es<br />

cierto que este concepto se analiza en su conjunto en las instituciones o empresas, para el<br />

caso demarcado, se hacen algunas precisiones sobre dos tipos de empresas, la pequeña y la<br />

mediana. Ambas tienen finalidades parecidas, en relación a las ventas de productos o<br />

servicios, posicionamiento en los mercados, entre otros. Lo relevante es el número de<br />

empleados que tiene cada una, sus procedimientos, financieros y estrategias de mercado.<br />

A continuación describimos algunos otras características de las empresas:<br />

Cuentan con potencial humano, recursos de capital, técnicos y financieros.<br />

Realizan actividades económicas referentes a la producción, distribución de bienes y<br />

servicios que satisfacen necesidades humanas.<br />

Combinan factores de producción a través de los procesos de trabajo, de las<br />

relaciones técnicas y sociales de la producción.<br />

Planean sus actividades de acuerdo a los objetivos que desean alcanzar.<br />

Son una organización social muy importante que forma parte del ambiente<br />

económico y social de un país.<br />

Son un instrumento muy importante del proceso de crecimiento y desarrollo<br />

económico y social de un país.<br />

Clasificación de la empresa<br />

En este espacio, considerando los postulados el Instituto Nacional de Estadística y Estudios<br />

Económicos en Francia (INSEE); la Small Business Administrations de Estados Unidos<br />

(SBA); la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL), la revista mexicana de<br />

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!