01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Palabras clave: Estrés laboral, estrategias gerenciales para atender estrés laboral.<br />

Criterios de Selección de los artículos: artículos originales o de revisión, con restricción<br />

a idioma español o inglés, de las bases de datos de Ebscohost, tripdatabase, Cochrane,<br />

redalyc; incluyendo sólo trabajos académicos. Se analizará toda la información obtenida<br />

para encontrar áreas de optimización para prevenir y atender el estrés laboral y elaborar<br />

una propuesta práctica de enfrentamiento al estrés laboral que gestione la competitividad<br />

en las funciones y el mejor desempeño de los trabajadores cuidando el aspecto<br />

importante de la salud.<br />

RESULTADOS ESPERADOS<br />

Se espera elaborar una propuesta práctica de enfrentamiento al estrés laboral que gestione<br />

la competitividad en las funciones y el mejor desempeño de los trabajadores cuidando el<br />

aspecto importante de la salud. Por otro lado generar información que permita al sistema<br />

tomar decisiones gerenciales que impacten la atención del estrés laboral.<br />

Limitaciones al estudio<br />

Sólo se ha considerado las limitaciones normales de cualquier investigación, como la<br />

necesidad de ampliar el plazo de terminación del documento por causa de la actualización<br />

de información.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Arenas, J. (2006). Estrés en médicos residentes en una Unidad de Atención Médica de<br />

tercel nivel. Cirujano General. 28(2), 103-109<br />

Armario, A. (2006). The hypothalamic-pituitary-adrenal axis: what can it tell us about<br />

stressors? CNS & neurologycal disorders – drug targets. 5(5), 485-49.<br />

Childre, D.,& Rozman D. (2005).Transforming stress. New Harbinger Publications. USA.<br />

Cohen, Sh., (2004). A global Measure of Perceived Stress. Journal of Health and Social<br />

Behavior. 24(4), 385-396.<br />

Cohen, Sh., & Pressman, S.(2006). Positive affect and health. Psychological science. 15(3),<br />

122-125.<br />

Denollet, J. (2005). DS14: standard assessment of negative affectivity, social inhibition and<br />

type D personality. Psychosomatic medicine. (69), 89-97.<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!