01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidades Académicas que la componen, sin embargo a lo largo de los años una de las<br />

cuestiones a los que se enfrenta Sorteos es el apoyo por parte de los estudiantes para<br />

aceptarlos y venderlos. En la Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín, donde se<br />

realizó el presente estudio, la situación es que muchos de los alumnos no aceptan la venta<br />

de boletos de sorteos por diferentes razones, pudiendo ser; el costo, el tiempo, la aplicación<br />

del dinero, entre otras. Por lo que con esta investigación se busca darle un seguimiento a la<br />

situación para poder apoyar a la Unidad Académica para lograr los propósitos de sorteos.<br />

Objetivos de Sorteos UABC<br />

Cada semestre las personas de sorteos visitan las facultades de la Universidad con el<br />

propósito de que los estudiantes apoyen con la venta de boletos.<br />

El objetivo del presente trabajo es:<br />

· Realizar un diagnóstico que mida la aceptación de los alumnos en cuanto al apoyo de la<br />

venta de boletos de la universidad.<br />

Objetivos específicos:<br />

1. Con los resultados obtenidos desarrollar un plan de acción el cual logre incrementar<br />

la aceptación por parte de los alumnos para que vendan los boletos de la<br />

universidad.<br />

2. La venta de boletos se incremente por lo menos en un 60% en la Facultad.<br />

3. La Facultad se vea beneficiada con la venta de boletos a corto plazo con el dinero<br />

recabado en la vendimia de la Unidad Académica.<br />

4. Lograr que los alumnos conozcan la importancia de apoyar en la venta de boletos y<br />

motivarlos para ello.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

En toda organización se dan los cambios, ya que desde el momento en que las personas se<br />

vuelven más exigentes con respecto a lo que esperan, buscan esto trae como consecuencia<br />

que las mismas organizaciones deben de adaptarse a esos cambios y para ello es necesario<br />

el Desarrollo Organizacional. De acuerdo con Garzón (2005) El D.O. debe ser un ¨proceso<br />

dinámico, continuo, de cambios planeados a partir de diagnósticos realistas de situación,<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!