01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Velázquez Valadez G. las organizaciones y el capital humano (2004) retomo algunos<br />

fragmentos sobre sus postulados sobre La teoría de la Administración, ahora de potencial<br />

humano (APH) refiere:<br />

(…) El capital humano es el conocimiento que posee cada individuo. A<br />

medida que éste incremente sus conocimientos crecerá su potencial.<br />

Sobre la base de todo capital humano se encuentran las actitudes, en ellas<br />

se ven las conductas. Está demás decir que es la tarea más difícil de<br />

realizar por un directivo, ya que entre jugar un papel importante el<br />

mundo interno del PH y su relación con sus semejantes (…)<br />

A pesar de haber un crecimiento sostenido del capital humano, la productividad no ha<br />

crecido desde hace décadas. Un punto a discusión en el mundo, no ajeno en los sectores<br />

productivos de México y de mayor presencia en la discusión pública, como temas<br />

prioritarios en foros académicos y escenarios políticos. Entre los factores que están<br />

influyendo en la baja de la productividad se menciona: preparación de los trabajadores o la<br />

falta de capacitación; la calidad de los productos y servicios la existencia de un gran sector<br />

informal como uno de los responsables de la baja de la productividad en que coinciden<br />

buena parte de las explicaciones sobre el decepcionante las dos de mayor presencia en la<br />

discusión pública son: aquella que consideran a la existencia de un gran sector informal<br />

como el principal responsable de la baja en la productividad y la que señala que el<br />

problema de la productividad es uno que viene de la falta de capital humano.<br />

Según esta explicación, en la economía mexicana existe un déficit en la preparación de los<br />

trabajadores (y de la población en general) que evita que sean más eficientes en sus labores<br />

y que exista un mayor número de innovaciones en la economía. Como evidencia<br />

usualmente se señala que la educación en México es de baja calidad al compararse con el<br />

resto de los países de la OCDE.<br />

Otros expertos en la materia (Chiavenato Idalberto 2005) expresan que la tarea consiste en<br />

medir la relación de causa y efecto de diversos programas y políticas de potencial humanos<br />

en el resultado final del análisis financiero de la empresa. La APH intenta obtener<br />

productividad adicional de los trabajadores; es en esta área donde los talentos humanos<br />

desempeñan verdaderamente una función significativa. El potencial humano es el capital,<br />

para la competitividad de las organizaciones, y es el principal activo de las organizaciones.<br />

Estas capacidades se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se<br />

refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de<br />

367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!