01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fuerzas que mantienen y alteran la dirección, la calidad y la intensidad de la<br />

conducta”.<br />

Partiendo de las definiciones anteriormente citadas, se deduce que la motivación es el<br />

impulso del individuo para desarrollar las actividades laborales correspondientes, que<br />

contribuyen al logro de los objetivos organizacionales, y simultánea o posteriormente el<br />

cumplimiento de sus objetivos personales.<br />

Capital humano<br />

“Los empleados, no las organizaciones, son los propietarios de tal capital<br />

humano y son ellos, y no las organizaciones, quienes deciden cuándo, cómo<br />

y en dónde realizarán su aportación. Al igual que los inversores financieros,<br />

algunos inversores de capital humano se encuentran más activos que otros.<br />

La clave estriba en que, como propietarios de su capital, pueden elegir”.<br />

(Davenport, 2000, pág. 25).<br />

“El capital humano, constituye, un conjunto intangible de habilidades y<br />

capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad, la<br />

innovación y la empleabilidad de una persona o una comunidad; entendiendo<br />

por empleabilidad la posibilidad de las personas para encontrar una actividad<br />

que retribuya sus capacidades laborales”. (Colombia, 2005, pág. 401).<br />

De acuerdo con lo anteriormente citado, se entiende como capital humano al activo<br />

intangible con que cuenta la organización para alcanzar sus objetivos y que la empresa<br />

tiene que retribuir justamente de acuerdo a sus capacidades laborales con una doble<br />

finalidad, que se cumpla el desarrollo de la calidad de vida laboral y por otro lado que se<br />

mejore su desempeño en la organización.<br />

Comunicación<br />

“La falta de información puede, en algunos casos, ser fuente de<br />

desmotivación. Hay una tendencia recíproca que puede producirse: Se está<br />

desmotivado por no sentirse integrado, por no recibir suficiente información,<br />

de modo que el tema de qué información debe darse y a quien, no debe<br />

decidirse a la ligera. Debe ser parte de un programa de integración que<br />

individualice los casos en que se perciba personal indiferente o rutinario”.<br />

(Fernández, 2003, págs. 161-162).<br />

“Existe una estrecha vinculación entre la comunicación y el comportamiento<br />

de las personas dentro de las organizaciones. La comunicación es importante<br />

porque tiene un papel significativo en la determinación del nivel de<br />

motivación de los empleados.<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!