01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Las decisiones tomadas fundamentalmente por el hombre parecen estar orientadas a<br />

aspectos en los cuales se supone que se necesita un mayor conocimiento técnico.<br />

Ahora bien, si la unidad básica de consumo es la familia, y la mujer es la que toma la<br />

mayor parte de las decisiones dentro de ella, ¿es conveniente señalar que las mujeres<br />

practican un comportamiento más compulsivo de compra que los hombres? ¿Qué pasaría si<br />

fuera responsabilidad de los hombres el tomar la mayor parte de estas decisiones? 12 . La<br />

respuesta a estas interrogantes pronto será resuelta ya que, con la incorporación de la mujer<br />

al mundo laboral, todo parece indicar que las diferencias de género en materia de consumo<br />

serán cada vez menores.<br />

METODO<br />

Se realizó un estudio exploratorio de los estudiantes de las carreras de Contaduría y de<br />

Administración y Finanzas de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), durante el<br />

mes de marzo de <strong>2014</strong>. Para ello, se aplicó un cuestionario a una población de 174<br />

estudiantes −90 mujeres (51.72%) y 84 hombres (48.28%) respectivamente−. Cabe señalar<br />

que la edad de los estudiantes encuestados oscila entre los 18 y los 25 años de edad.<br />

El instrumento de medición utilizado fue una adaptación libre hecha a un sondeo realizado<br />

por la PROFECO los días 15 y 21 de enero de 2004 en distintos puntos del área<br />

metropolitana de la ciudad de México (PROFECO, 2004:46-49). El cuestionario resultante<br />

consta de 10 preguntas cerradas −7 dicotómicas y 3 de opción múltiple−. [Ver apéndice 1].<br />

Cabe señalar que en el proceso de elaboración del cuestionario se consideró usar el término<br />

“adicción al consumo” en lugar de “consumo compulsivo” ya que se consideró que éste<br />

podía resultar menos claro para los sujetos del estudio –los estudiantes de la Facultad de<br />

Contaduría y Administración de la UAC−; aunque para efectos de la investigación, ambos<br />

términos son iguales. Con este propósito, se incluyó dentro del cuestionario la siguiente<br />

12 Al respecto, cabe señalar que “en un estudio auspiciado por el Instituto Nacional del Consumo, de España,<br />

se analizaron las cartas de los niños a los Reyes Magos. Los resultados mostraron que las niñas en general<br />

piden muñecas y los accesorios que las acompañan, juegos que les recuerdan sus ambientes cotidianos, en<br />

tanto que los niños piden juguetes de acción y de superhéroes, semejantes a los de las historietas y dibujos<br />

animados que ven en televisión. De acuerdo con estos resultados, se pudo establecer que las niñas se hallan<br />

más integradas al mundo que las rodea, no así los niños, que viven más en mundos ficticios” (PROFECO,<br />

2004a:8).<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!