01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este escenario la vinculación integral debe de ser real y eficaz entre el sector productivo<br />

y educativo a partir de cuatro principios fundamentales que son definir una visión por arriba<br />

de una vocación actual, escuchar en las industrias a los encargados de producción y<br />

recursos humanos, que los maestros e instructores vengan o hayan tenido alguna estancia en<br />

esas industrias y que los alumnos se capaciten con equipos actualizados.<br />

Hoy las empresas requieren de un capital humano con menor periodo de aprendizaje, capaz<br />

de aprender la mejora continua de la productividad y adaptarse a un entorno cada vez más<br />

cambiante.<br />

La productividad es un tema estratégico de la agenda nacional, ya que para llevarlo a su<br />

máximo potencial, el Presidente de México Enrique Peña Nieto, ha trazado un Plan<br />

nacional de Desarrollo con énfasis en la productividad.<br />

Desarrollo:<br />

Derivado de lo anterior, se han creado, desde distintos ámbitos y perspectivas, diversos<br />

instrumentos y mecanismos orientados a la articulación de la oferta educativa con los<br />

requerimientos del sector productivo a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo es de<br />

vital importancia que se dé una unificación de la vinculación integral, así como de los<br />

criterios básicos para la comprensión de las problemáticas asociadas y las rutas<br />

metodológicas a seguir para su consecución.<br />

En ese sentido le corresponde al gobierno generar políticas públicas que impulsen una<br />

estrategia de vinculación integral eficaz y eficiente para la comunicación permanente entre<br />

los sectores productivo y educativo, ya que a partir de esas políticas publicas tomando en<br />

cuenta su potencial para favorecer el crecimiento económico sustentable basado en la<br />

competitividad, la productividad y el desarrollo humano dentro de los centros de trabajo.<br />

El mejorar la empleabilidad de las personas, especialmente de los egresados de los niveles<br />

de educación media superior y superior, a través de la promoción del desarrollo y<br />

certificación de competencias laborales que permitan a las personas el acceso a un trabajo<br />

decente (Organización <strong>Internacional</strong> del Trabajo) y adaptarse permanentemente a las<br />

388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!