01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un grupo de personas, logra la consecución de un objetivo común. El carácter lo determina<br />

la participación de las personas, mismas que constituyen el componente esencial del<br />

sistema de relaciones sociales, dado el conjunto de interacciones que implementa.<br />

<br />

Una mirada a los cambios organizativos desde el enfoque de la racionali- dad de la<br />

contingencia estructural<br />

Desde la perspectiva de la racionalidad contingencial-estructural, se parte de reconocer que<br />

no hay una sola forma de estructuración organizativa que defina la única y mejor manera de<br />

generar ésta. La primera condición que genera la estructuración de las organizaciones desde<br />

esta perspectiva, hace énfasis en el entorno de la organización como variable contingente;<br />

además de reconocer la edad, el tamaño, el sistema técnico; y la relación entre los<br />

componentes administrativo y operativo, como otros factores de contingencia.<br />

<br />

Configuración del entorno organizacional como factor de contingencia<br />

estructural<br />

El factor entorno crea un conjunto de condiciones diferenciadas que hacen que la<br />

organización genere respuestas diferenciadas. En este sentido, el entorno y su incidencia en<br />

los procesos de diferenciación e integración, constituye el factor explicativo por excelencia,<br />

en donde, entre más presión ejerce un entorno, con mayor fuerza la organización genera<br />

respuestas diferenciadas. Desde esta perspectiva, es de vital importancia reconocer el rol<br />

determinante que desempeñan las dimensiones y que adquiere la variable del entorno<br />

organizativo; para determinar la forma en que la están impactando, pudiendo ser de<br />

estabilidad, complejidad, diversidad de mercados y hostilidad. En ese sentido, el entorno<br />

organizativo de la empresa tiende a ser variable, en relación a su estabilidad más o menos<br />

importante, donde las transformaciones de los componentes: políticos, económicos,<br />

tecnológicos, culturales y geofísicos del entorno, son relativamente imprevisibles para la<br />

organización; por lo tanto, la condicionan. En el caso particular de la sub-rama, se<br />

observaron las formas en que se han aplicado las políticas públicas en el territorio, es decir,<br />

se requirió reconocer los programas de intervención que ha implementado el gobierno y la<br />

forma en que han influido en la estructura de la organización.<br />

<br />

Determinación de las unidades de observación y definición de las varia-bles<br />

observables<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!