01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

único y diferenciador, Sectur (s.f.). Esta incorporación ha tenido un doble beneficio, tanto<br />

para la actividad turística del destino, como para la preservación y salvaguarda de las<br />

prácticas culinarias tradicionales así como reforzar la diversidad cultural, Ruiz (s.f.). Este<br />

tipo de acciones a llevado a la creación de rutas gastronómicas para ofrecer a todos nuestros<br />

visitantes la experiencia culinaria más completa a través de los sabores de México,<br />

mostrando nuestras tradiciones, cultura y atractivos naturales, Sectur (s.f.) y a que los<br />

destinos tomen importancia incluso a nivel internacional, tal es el caso de Guanajuato<br />

recientemente nombrada capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, siendo el<br />

primer destino en América en recibir este nombramiento por su excelencia gastronómica,<br />

(Brizuela, <strong>2014</strong>).<br />

Lo anteriormente expuesto se ha reforzado con un análisis realizado por CONOCER<br />

(Conocimiento, Competitividad, Crecimiento), este organismo paraestatal dependiente de la<br />

Secretaria de Educación Pública, se encarga de proporcionar instrumentos para fortalecer<br />

la competitividad económica, capacidad de crecimiento y progreso social para beneficio de<br />

todas y todos los mexicanos. En dicho estudio, se indica que la industria restaurantera en<br />

México representa 1.4 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) nacional y el 13 % del<br />

PIB turístico; por lo que el crecimiento del sector fue de 3.7 % tan solo en 2011,<br />

superando los 180 mil millones de pesos en venta. Pero a su vez, esto requiere de un<br />

enorme esfuerzo por parte del sector restaurantero, teniendo en consideración que se debe<br />

ofrecer variedad y productos de alta calidad, proveer experiencias memorables y escuchar<br />

activamente al cliente (Cordero, 2013). Desafortunadamente, en el segmento restaurantero<br />

a nivel nacional, cuando de mercadotecnia se trata. Tan sólo el 5% del total a nivel nacional<br />

cuenta con un departamento formal de mercadotecnia, Cordero (s.f.).<br />

De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos<br />

Condimentados la industria restaurantera, CANIRAC, en México (2010):<br />

Genera 1, 350,000 empleos directos y 3, 300,000 empleos indirectos, además representa el<br />

1.05 por ciento del PIB Nacional con un valor estimado de $190 mil millones de pesos, y<br />

cerca del 15 por ciento del PIB Turístico. Es el último eslabón en la cadena de insumos,<br />

impacta en 63 de las 80 ramas productivas; factor de consolidación de las cadenas de<br />

insumos agropecuarios y de otros sectores industriales, comerciales y de servicios, y factor<br />

de desarrollo regional, social, económico y turístico. (Flores, 2013). Como consecuencia de<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!