01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En una visión más concreta, la presente investigación está orientada a revisar las formas en<br />

cómo están ocurriendo los cambios organizativos derivados de los procesos de<br />

reestructuración en la Mype de la sub-rama industrial de la tortilla en las ciudades de Tuxtla<br />

Gutiérrez y Comitán, Chiapas.<br />

MÉTODO<br />

Desde el enfoque que se plantea la estrategia de investigación, ve a la organización desde<br />

dos perspectivas: la primera, desde la racionalidad organizativa, que expresa el sentido<br />

estricto del carácter esencial del fenómeno organizado y, privilegia la adecuación de los<br />

recursos humanos y materiales a los fines organizativos. La segunda ve a la organización<br />

desde el enfoque de la racionalidad contingencial, que reconoce al entorno como el<br />

principal factor de contingencia; además, que no hay una sola forma de estructuración<br />

organizativa que defina la única y mejor manera de generar estructuras organizativas.<br />

<br />

La definición de la organización desde la perspectiva de la racionalidad<br />

organizativa<br />

Se considera a la organización como un instrumento de acción colectiva, donde un grupo de<br />

personas se ponen de acuerdo para actuar en función de un objetivo común. La acción<br />

colectiva de la organización está determinada por el desarrollo de las actividades, que en<br />

forma coordinada, realizan los trabajadores para cumplir con las tareas encomendadas.<br />

Así mismo, la organización es considerada un sistema de relaciones sociales, donde las<br />

personas que la componen, constituyen la parte esencial de la estructura organizativa, dado<br />

el conjunto de interacciones que de manera libre llevan a cabo; por lo tanto, se busca<br />

identificar el carácter social que está determinando el comportamiento de los trabajadores,<br />

en función de las actividades ordinarias que desarrollan, para el logro de los objetivos<br />

propuestos. De la misma manera, la organización es vista en su dimensión cultural, dado su<br />

carácter social, que al mismo tiempo la convierte en un ente generador de normas y valores,<br />

que definen la cultura que la caracteriza y regula su actuación, en su interrelación con otras<br />

organizaciones del entorno, así como con los trabajadores que la conforman.<br />

Entonces, desde la perspectiva de la racionalidad organizativa, es posible entender a la<br />

organización como un instrumento de acción colectiva, en la que mediante la interacción de<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!