01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

flanqueada al Norte por el Poblado de Camalú, al Oeste por el Piamonte de las cuencas de<br />

escurrimiento de los arroyos San Simón, Santo Domingo, Nueva, La Escopeta y El<br />

Socorro, al Sur por el Poblado Valle Tranquilo y al Oeste por el Océano Pacífico, con<br />

aproximadamente 70 km de litoral incluyendo Laguna Figueroa y Bahía San Quintín. La<br />

región pertenece a la franja mediterránea comprendida de los 30° a los 32° de Longitud<br />

Norte, caracterizado por ser frío con lluvias en invierno y verano seco caluroso. La<br />

población se estima en 54,911 habitantes y aproximadamente el 60% se concentra en las<br />

dos delegaciones que forman el Valle de San Quintín (Programa Nacional de Desarrollo<br />

Urbano y Ordenación del Territorio. SEDESOL, Delegación B.C., pág. 9.)<br />

Tabla 1: Crecimiento poblacional Histórico, Fuente: Secretaría de Desarrollo Social de Baja California<br />

Escolaridad<br />

El promedio de alfabetismo es de 78.05%, respecto a la población de 15 años de edad y<br />

mayor. Este indicador es muy inferior al promedio del estado de Baja California con un<br />

valor de 96.29%, tercero a nivel nacional, sólo inferior por un margen mínimo a Nuevo<br />

León y el Distrito Federal. Es igualmente muy bajo respecto al promedio nacional de<br />

90.45%. El promedio del Valle de San Quintín en 2000, es sólo comparable a los<br />

promedios de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con valores de 77, 78 y 78%, respectivamente.<br />

De esta manera y a pesar del positivo contexto social y económico del estado de Baja<br />

California, los malos indicadores educativos de las regiones de origen de la población<br />

indígena inmigrante persisten y se reproducen en San Quintín, no sólo sin mostrar avances<br />

significativos después de décadas, sino mostrando un retroceso del 7.19% en los últimos 10<br />

años. En 1990 la población alfabeta era del 85.26%, frente al 78.05% de 2000.<br />

348

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!