01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tecnologías, nuevos mercados, y nuevos desafíos, y al aturdidor ritmo de los propios<br />

cambios”.<br />

Según French y Bell (1996) en su libro ¨Desarrollo Organizacional: Su naturaleza, sus<br />

orígenes y perspectivas, define al Desarrollo Organizacional como: Una respuesta al<br />

cambio, una compleja estrategia educativa cuya finalidad es cambiar las creencias,<br />

actitudes, valores y estructura de las organizaciones, en tal forma que éstas puedan<br />

adaptarse mejor a las nuevas tecnologías, mercados y retos, así como al ritmo vertiginoso<br />

del cambio.<br />

El desarrollo organizacional es una compleja estrategia que pretende cambiar las creencias,<br />

actitudes, valores y estructura de las organizaciones para que puedan adaptarse mejor a las<br />

nuevas tecnologías, mercados y desafíos.<br />

EL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL Y LAS PYMES EN MÉXICO<br />

De acuerdo con Centro-CRECE (2010), 75% de las nuevas empresas Mexicanas debe<br />

cerrar sus operaciones después de dos años en el mercado y, al cumplir 10 años, solamente<br />

10% de las empresas maduran, tienen éxito y crecen.<br />

Según Guillermo Velázquez Valadez, en su artículo ¿Las pequeñas y medianas empresas<br />

mexicanas requieren aplicar diagnósticos organizacionales? publicado la revista electrónica<br />

Mundo Siglo XXI del IPN, comparte el siguiente análisis y cifras tomadas del Estudio<br />

sobre diagnóstico organizacional, 2007, GVV respecto a la importancia del diagnóstico<br />

organizacional.<br />

Además, de fuerzas externas como el entorno socio, político, económico y social, altas<br />

tasas impositivas, elevado costo de las fuentes de financiamiento y deficientes programas<br />

de ayuda, Velázquez enlista cinco razones de alto índice de fracaso en las PyMEs, entre<br />

ellas: Ignorar por completo las ventajas del diagnóstico organizacional, ya que implica<br />

fallas en el establecimiento de estrategias, planes alternos inexistentes, objetivos y<br />

expectativas proco realistas, plan de negocio inexistente, planeación inadecuada,<br />

crecimiento no planificado y falta de previsión.<br />

Respecto a la aplicación del Diagnóstico Organizacional en las organizaciones mexicanas,<br />

el 95% de los encuestados opinó que no se utiliza ampliamente el diagnóstico<br />

organizacional, ni se tiene contemplada su utilización, lo anterior conlleva a que los nuevos<br />

745

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!