01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Una fuerte aportación a la economía de México es lo que brindan las micro, pequeñas y<br />

medianas empresas (Mipymes) ya que en su conjunto representan el 99% (INEGI) de las<br />

unidades económicas, razón por la cual resulta sumamente importante analizarlas.<br />

Acorde el censo económico 2009, realizado por el instituto nacional de estadística y<br />

geografía (INEGI), de las 38 mil 781 empresas que existen en Tijuana, 35 mil 244 son<br />

microempresas, mismas que representan el 92% del total; 2 mil 483 (6%) son empresas<br />

pequeñas, mientras 542 (1%) son medianas empresas y el resto corresponde a las grandes<br />

empresas (1%).<br />

En los tiempos actuales, las organizaciones se han dado a la tarea de eficientizar suS<br />

procesos con el objetivo de volverse más efectivas, ser más dinámicas y subsistir dentro de<br />

un mundo global. En aras de lograrlo, se han dado a la tarea de implementar herramientas o<br />

métodos que cumplan con este acometido; es así, como han echado mano de implementar<br />

sistemas de calidad, reestructurar sus organizaciones y demás.<br />

Una de tantas alternativas al alcance de las empresas para su mejora es el uso de las<br />

herramientas de calidad; mismas que tienen su origen en países como Japón, quienes las<br />

idearon y aplicaron, con el fin de ser más competitivas y mejorar cada aspecto de la<br />

organización.<br />

Entre las principales herramientas de calidad se encuentran Histograma de frecuencias,<br />

Diagrama causa efecto, Diagrama de Pareto, Hojas de control, Diagramas de Dispersión,<br />

Estratificación , Diagrama de Afinidad, Diagrama de Árbol, Diagrama Matricial, Matriz de<br />

análisis de datos, Diagrama de Flechas, Grafica de decisión del proceso del programa.<br />

Es así, como las herramientas de calidad, representan un elemento importante y que algunas<br />

empresas pudieran echar mano de estas, para lograr mejoras y obtener beneficios de su<br />

uso.<br />

Por lo anterior, resulta de gran importancia su aplicación y detectar sus grandes beneficios<br />

que pudieran aportar en las micro, pequeñas y medianas empresas de la región.<br />

REVISIÓN LITERARIA<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!