01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dentro de las estrategias de planeación y optimización de los costos es importante para toda<br />

empresa conocer la proporción de sus costos, tanto fijos como variables, para lo cual se les<br />

pregunto a los directivos de estas instituciones, cual es el porcentaje de los Costos Fijos en<br />

proporción con los Ingresos generados para de esta manera poder determinar cuáles son<br />

que mas impactan a este Sector, estableciéndose 4 rangos de los Costos Fijos en proporción<br />

con los Ingresos que se generan, obteniéndose como resultado que el 8% de los<br />

entrevistados nos dice que el total de los costos fijos se encuentran dentro del margen del<br />

1% al 25% en relación de los ingresos generados, un 23% lo considera de un 26% al 50%,<br />

el 54 % lo considera de un 51% a 75% y un 15% del 76% al 100%, en base a lo anterior<br />

tenemos que los costos de este Sector sus características son mas de fijos que variables, lo<br />

que les permite tener más control sobre los mismos ya que de acuerdo a su naturaleza los<br />

costos que son más fácil de controlar son los costos fijos.<br />

Figura 6. Porcentaje de instituciones y su relación costos fijos-ingresos generados, en base<br />

a la diferentes actividades y servicios proporcionados.<br />

Con el fin de determinar si dentro de las instituciones de este Sector consideran importante<br />

ejercer un control y manejo de los costos que les permita establecer, las estrategias para el<br />

crecimiento y desarrollo, basadas en reducción de costos y maximización de utilidades, se<br />

pregunto a los entrevistados si se le da importancia al manejo y control de los costos<br />

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!