01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y/o profesionales que les permitan entender de manera formal el comportamiento del<br />

mercado y de los procesos que se desarrollan en la empresa. En sentido opuesto, se observa<br />

que alrededor del 11% de los encuestados han decidido emprender con nivel profesional de<br />

los cuales seis cuentan con nivel educativo de posgrado.<br />

En el análisis de las estrategias a utilizar como incentivo para atraer al cliente,<br />

observamos que casi la mitad de la muestra analizada decide diversificar la aplicación de<br />

las mismas, ya que el 47% aplica cuatro diferentes acciones para acercar al cliente. En<br />

segundo puesto tenemos que el 34% de las<br />

microempresas que deciden centrar sus<br />

esfuerzos en sólo una estrategia que asegure la permanencia del cliente. Las unidades que<br />

aplican dos estrategias representan un 12% de la muestra y por último, el resto sólo<br />

representa un 7%. Es importante mencionar que derivado de la diversidad en los resultados<br />

descriptivos, no se puede considerar un comportamiento general de las entidades en cuanto<br />

a esta variable. Lo anterior es corroborado por Borch y Forman (1999), quienes consideran<br />

que la microempresa cuenta con la flexibilidad para aplicar y dejar de lado diferentes<br />

estrategias para la mejora del funcionamiento de la empresa.<br />

Para encontrar los parámetros de regresión se soluciona y se aplica la ecuación 3,<br />

presentada en la metodología de este documento. Con relación a los resultados se pueden<br />

aceptar valores que aunque no se soporten estadísticamente, forman parte de la literatura<br />

analizada y por lo tanto del modelo a simular. Es importante que con el fin de validar los<br />

resultados, aunado a la aplicación ya mencionada de un modelo Logit, se aplicó el test para<br />

diagnosticar los coeficientes de Wald, aprobado al 95% de confianza.<br />

Cuadro 2. Resultados Econométricos<br />

Variable dependiente=<br />

Aplicación de<br />

Variables Explicativas<br />

Innovación<br />

Cualidades del establecimiento<br />

Error estándar<br />

Organización enfocada en la empresa. -0.3387 (0.3710)<br />

Usos de la Computadora 0.0335 (0.2926)<br />

Educación del Dueño<br />

-<br />

0.2347* (0.0912)<br />

Número de estrategias aplicadas 0.6435* (0.0818)<br />

Financiamiento Formal<br />

-<br />

0.7947* (0.2692)<br />

*Significativas al 95% de confianza<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!