01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y si también se cuenta con el apoyo de personal calificado y con experiencia en el ámbito<br />

de los negocios. En México, se ha hecho muy buen trabajo en este aspecto.<br />

Pero, hay otros dos factores que raramente se atienden en las incubadoras y que realmente<br />

impiden que los emprendedores puedan realizar sus proyectos. Estos son el riesgo latente<br />

de rendirse pronto, y la incapacidad de pasar de la fase de la planeación de un negocio a la<br />

ejecución del mismo. Esto ocurre cuando nadie asume el liderazgo en los proyectos<br />

emprendedores. Cuando no hay un líder, es fácil perder el rumbo y a comenzar a tener<br />

problemas de comunicación, además de otras complicaciones que al irse acumulando<br />

terminarán por detener el avance del proyecto. Además de fomentar el espíritu<br />

emprendedor, hace falta fomentar la importancia del liderazgo.<br />

Actualmente, existe en las universidades de México una gran oportunidad para que los<br />

estudiantes puedan egresar teniendo ya sus propias empresas, o al menos con un proyecto<br />

emprendedor con el cual puedan arrancar sus carreras profesionales. A diferencia del<br />

pasado, ahora se cuenta con un sistema fuerte de incubadoras universitarias y de<br />

vinculaciones con el sector empresarial y el gobierno federal, abriendo la posibilidad de<br />

financiar proyectos con capital privado, y no solamente capital proveniente de fondos de<br />

gobierno.<br />

Lamentablemente, México no ha podido destacar por su capacidad de generar proyectos<br />

emprendedores como otros países, pero parte de la solución está en que las universidades<br />

sean capaces de convertir todo su conocimiento y proyectos de investigación en empresas<br />

que sean viables económicamente, ya sea mediante transferencia de tecnología, o mediante<br />

el registro de patentes. Las universidades no pueden quedarse fuera de este proceso<br />

relacionado con el fomento empresarial, al contrario, es un actor importante junto con el<br />

sector privado y el gobierno.<br />

Por lo anterior, se considera que es necesario agregar a los planes de estudio de las<br />

universidades, además de la impartición de todos los temas relacionados con la planeación<br />

de negocios, materias dirigidas a la formación de líderes empresariales que aspiren a lograr<br />

el Nivel 5, y de esta manera, detectarlos y ponerlos a tiempo al frente de proyectos<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!