01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ahora bien pasando a la organización, en la actualidad es fundamental considerar el nivel<br />

de participación y el impacto que generan las microempresas en todo el mundo y en cada<br />

entidad de México. Por lo tanto se debe aprovechar las ventajas de las pequeñas unidades<br />

económicas, ya que poseen estructuras flexibles y realizan tomas de decisiones rápidas, por<br />

ser administradas y dirigidas por los mismos propietarios y esto se convierte de cierta<br />

manera en una ventaja competitiva, pero se enfrentan a retos fuertes, al competir con las<br />

medianas y grandes empresas en una economía altamente globalizada donde solamente<br />

persisten las más competitivas (Cereceres, 2004).<br />

Cereceres determina que no existe una metodología específica que indique el<br />

procedimiento para lograr el desarrollo en una empresa, pero que a través de la experiencia<br />

y una correcta ejecución de las herramientas administrativas, combinadas con un entorno a<br />

favor, permiten formular y definir estrategias que generen el desarrollo y evolución de la<br />

empresa. Por lo que el formular y definir óptimamente las estrategias a través de una<br />

adecuada planeación puede lograr que una microempresa evolucione hasta convertirse en<br />

una pequeña empresa.<br />

Al respecto Rodríguez (2010), señala que un empresario al decidir comprar una franquicia,<br />

o empresa ya existente, asi como empezar con una nueva empresa, lo importante es tener la<br />

iniciativa y capacidad de enfrentar los problemas y adversidades que se presentan en la<br />

dirección de la organización.<br />

A su vez argumenta, que el éxito de una empresa, es decir, que presente un desarrollo y<br />

evolución, dependerá del grado de conocimiento sobre el proceso de administración, de las<br />

técnicas administrativas y de la capacidad para ponerlos en práctica.<br />

La falta de iniciativa en estos aspectos da lugar a consecuencias considerablemente más<br />

graves en las unidades de menor dimensión que en las grandes empresas. Por lo tanto<br />

Rodríguez deduce que el éxito de una empresa recae en gran medida en la calidad del<br />

propietario, que dicho empresario esté enfocado en la realidad, en buscar y lograr<br />

aprovechar las ventajas específicas que tienen las empresas.<br />

OBJET<strong>IV</strong>OS<br />

El presente trabajo tiene como objetivo central definir los factores determinantes en el<br />

diseño de un modelo de planeación estratégica pertinente que motive a impulsar y<br />

consolidar a la microempresa en un entorno competitivo a largo plazo.<br />

Por consiguiente los objetivos específicos son:<br />

1. Determinar las acciones propias de la planeación estratégica que se practican<br />

actualmente en la empresa La Cascada.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!