01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Mipyme representa en promedio, 95% del total de empresas en los países de la<br />

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que en<br />

América Latina las cifras oscilan entre 95% y 99%. El segmento más importante lo<br />

constituye la microempresa; en los países de América Latina este tamaño representa entre<br />

60% y 90% del total de unidades económicas.<br />

Tabla 1.- Criterios de clasificación de la Mipyme en<br />

México<br />

Criterios<br />

Micro<br />

Ventas anuales hasta 4 mdp<br />

No. de trabajadores<br />

Pequeña<br />

Comercio Ind./Serv.<br />

de 4.01 a<br />

100 mdp<br />

10 11 a 30 11 a 50<br />

Fuente: Secretaría de Economía, Diario Oficial de la Federación (2009).<br />

Mediana<br />

101 a<br />

250 mdp<br />

Comercio 31a100<br />

Servicios 51a100<br />

Industria 51a 250<br />

Tanto los países avanza-dos como las economías en desarrollo, manejan distintos criterios<br />

para clasificar a las empresas por estratos. Un elemento común es el número de<br />

trabajadores, como indicador principal. Respecto a la Mipyme, los criterios para<br />

clasificarlas son diferentes en cada país, de manera tradicional se ha utilizado<br />

reiteradamente el número de trabajadores, como criterio para estratificar los<br />

establecimientos por tamaño y como criterios complementarios: el total de ventas anuales,<br />

los ingresos y/o los activos fijos. En el caso de los Estados Unidos, el criterio de<br />

clasificación en la mayor parte de las empresas, es el personal ocupado, excepto en algunas<br />

actividades económicas poco productivas, en las que los ingresos anuales determinan las<br />

que deben considerarse como pequeñas y medianas.<br />

En el contexto mexicano destaca un acuerdo 7 que establece una clasificación de la Mipyme,<br />

según el cual deben ajustarse al número de trabajadores o al monto total de las ventas<br />

anuales. La aplicación de estos criterios, es en función de la actividad económica que<br />

atiende la empresa, misma que depende a su vez del tipo de proceso productivo que<br />

desarrolla en la generación de bienes y servicios, por lo que puede pertenecer a cualquiera<br />

de los sectores productivos: industrial, comercial o de servicios.<br />

7 Este acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de junio de 2009, por la Secretaría de Economía.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!