01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

Dentro del contexto actual, en un mundo convulsionado por los acontecimientos<br />

económicos recientes, el debate sobre el valor del capital humano (CH) cobra un mayor<br />

sentido. Es indudable que la globalización y el desarrollo tecnológico han planteado nuevos<br />

retos y amenazas, principalmente en materia económica. Así, se han derivado nuevos<br />

conceptos que introducen en la valoración de la empresa, además de la tradicional<br />

valoración de los recursos tangibles y los intangibles.<br />

Adicionalmente, a que la actividad productiva del hombre moderno se ha visto afectada por<br />

los procesos globalizadores de la economía mundial (Guadarrama, 2003), que han<br />

repercutido en saldos negativos y positivos; tal es el caso de la industria petrolera,<br />

independientemente del lugar o país donde se realicen actividades.<br />

Se puede afirmar que la esencia de la administración, de la gestión o del management,<br />

como teoría implica un conjunto de conocimientos científico-técnicos aplicados<br />

sistemáticamente por los directivos para dar solución a problemas estratégicos de<br />

planeación, organización y control de decisiones, actividades, recursos y resultados de las<br />

organizaciones modernas (Martínez, 2005).<br />

Se puede decir que la finalidad de las empresas ha sido a través de los tiempos permanecer<br />

y crecer en un sector económico al cual pertenecen, sin embargo los problemas son los que<br />

han ido cambiado y en consecuencia los métodos para tratarlos también, por lo que se debe<br />

reconocer que el conocimiento ha estado implícito dentro del proceso de gestión<br />

empresarial. Este conocimiento, generado por la sociedad producto de su desarrollo, ha sido<br />

la palanca promotora de los cambios que han llevado a la transformación de la historia de la<br />

humanidad, incorporando nuevos conocimientos, conceptos y desarrollos tecnológicos<br />

hasta llegar a lo que hoy conocemos como la era de la globalización o del conocimiento,<br />

siendo la punta del asta la innovación.<br />

En el marco de la sociedad del conocimiento, la diversidad cultural, la creciente<br />

complejidad tecnológica, la globalización o la incertidumbre (Hargreaves, 1999) en torno al<br />

binomio libertad-seguridad, son variables determinantes de un cambio cultural que<br />

cuestiona el funcionamiento, y aun su propia existencia, de numerosas organizaciones, por<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!