01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interacción se encontrarían entre la empresa y su entorno productivo. Por lo que no<br />

podemos determinar un solo camino para generar innovación en las microempresas, si no la<br />

existencia de diversos medios para poderlo lograr. Si pensamos en la innovación como un<br />

proceso de aprendizaje determinaríamos que la mayoría de las organizaciones interactúan<br />

con sus miembros y equipo de trabajo, lo cual no se logra mucha de las veces en las<br />

microempresas, este proceso de aprendizaje constante, dinámico y formal muchas de las<br />

ocasiones las llevan a cabo las empresas de mayor tamaño. Por lo que en el caso del sector<br />

microempresarial los procesos de aprendizajes se caracterizan por una predominancia de<br />

esfuerzos más informales y resultados incrementales, en que ocupan una dimensión<br />

relevante a la generación de nuevos conocimientos tácitos (Dini y Stumpo, 2011). Por lo<br />

tanto las microunidades adoptan estratégicas de innovación que les permiten generar<br />

cambios radicales dentro de éstas unidades económicas, consecuentemente se podría decir<br />

que dichas estrategias utilizadas son totalmente diferentes a las que emplean empresas de<br />

mayor tamaño, por lo que muchas de las ocasiones depende del contexto competitivo en el<br />

que se desenvuelven.<br />

Tomando en cuenta que una de las características representativas de las microempresas es<br />

la flexibilidad de los procesos, podemos considerar que estos entes mantienen continuas y<br />

diversas interacciones que le permiten difundir sus prácticas, entre ellas la innovaciones<br />

implementadas. Ante esta situación, Vásquez (2005) indica que la adopción y difusión de<br />

las innovaciones y el conocimiento es un mecanismo más que estimula la productividad y<br />

por consiguiente el desarrollo económico, impulsando la transformación y renovación de<br />

todo sistema productivo. Lo anterior permite que las organizaciones exploren nuevos<br />

mercados, lancen nuevos productos, y por supuesto logren una ventaja competitiva con<br />

otras empresas, lo que ocasiona una economía de escala en donde debido a la diversidad<br />

económica que genera se empieza a adaptar nuevos conceptos tecnológicos en modelos.<br />

De esta forma tenemos que la difusión de las innovaciones, no se debe a un proceso<br />

venturoso y mucho menos estático, percibiendo que son procesos dinámicos que dependen<br />

de la promoción y divulgación de la información para poder tener mayores resultados que<br />

sean favorables y ayuden a las empresas a ser más competitivas. Cabe señalar que diversos<br />

autores mencionan que el análisis suele centrarse en las grandes empresas, dado que<br />

tradicionalmente las principales innovaciones suelen asociarse a las grandes<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!