01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La OCDE (1998: 22) sostiene que el CH se configura por el “conjunto de capacidades<br />

intelectivas y motoras, hábitos, habilidades, emociones y sensaciones que el hombre<br />

adquiere durante su vida y se encuentran vinculadas a la productividad”. Es decir, el CH es<br />

el conocimiento que los individuos adquieren a lo largo de su vida productiva y que usan<br />

para producir buenos servicios o ideas en el mercado o fuera de él. Actualmente en este<br />

sentido, en el ámbito de la economía, a la categoría del capital físico se aúna la del CH<br />

donde el individuo, modifica sus características y valores para constituirse como objeto<br />

parte de los activos y/o pasivos del proceso productivo.<br />

Para Chiavenato (2007), el CH es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo<br />

alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se<br />

adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento<br />

práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de un individuo que lo<br />

hacen potencialmente. En sentido figurado se refiere al término capital en su conexión con<br />

lo que quizá sería mejor llamada la "calidad del trabajo".<br />

En sentido más estricto del término, el CH no es realmente capital del todo. El término fue<br />

acuñado para hacer una analogía ilustrativa útil entre la inversión de recursos para aumentar<br />

el stock del capital físico ordinario (herramientas, máquinas, edificios, etc.) para aumentar<br />

la productividad del trabajo y de la "inversión" en la educación o el entrenamiento de la<br />

mano de obra como medios alternativos de lograr el mismo objetivo general de incrementar<br />

la productividad.<br />

Actualmente, bajo el ansia del crecimiento de la economía, ha conducido al énfasis en la<br />

formación del CH con cierta indiferencia sobre el origen de la adquisición del<br />

conocimiento, ya sea formal o informal, familiar, por trabajo o por placer; sobre la<br />

naturaleza específica de la capacidad adquirida referida a la esfera cognitiva o conductual,<br />

técnica u orientada a equipo de trabajo. A la formación del CH le acompaña de modo<br />

obligado, la consideración de métodos que puedan ser relevantes y eficientes para hacer<br />

emerger economías basadas en el conocimiento (OCDE, 1998: 23). Las sociedades del<br />

conocimiento precisamente, son efectos de esta teoría.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!