01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

personal, de operación, de servicios e impuestos y sin poder financiarse con préstamos<br />

bancarios, porque no podrían pagar los intereses. Es por eso que se ven muy limitados, en<br />

su presupuesto que tienen que despedir trabajadores con muchos años de servicio, cayendo<br />

en una alta rotación de personal y solo contratando en períodos de vacaciones de diciembre,<br />

semana santa y verano.<br />

Estos son parte de los motivos por los que se ha dejado de invertir en programas de<br />

capacitación continua con sus trabajadores y en una modernización administrativa que tanto<br />

exige el turismo actual.<br />

Ante este panorama, es necesario el de establecer, estrategias de Calidad de Servicio<br />

(Cruz, J.G.A., 2010)(Gutierrez P. y De la Vaca H., 2009) (H., 2010) (Joseph, 1993)<br />

(Trujillo , Carrete, Vera, & García, 2011) Satisfacción (Martinez V., 2001) (Gosso, 2008)<br />

(Horovitz, 2000) (Heppell, 2012) y Lealtad de los huéspedes (Martinez V., 2001) (Heskett,<br />

Sasser, & Hart, 1990) (Stevens, 2012); que permitan que este centro turístico vuelva a<br />

tener un buen posicionamiento en el mercado nacional. Coadyuvando a incrementar la<br />

afluencia turística durante todo el año con buenos servicios de hospedaje.<br />

Para tratar de revertirse este ciclo de retroceso, en donde tres niveles de gobierno (federal,<br />

estatal y municipal) elaboren políticas públicas que coadyuven al fortalecimiento turístico<br />

de este puerto, a través de estos estudios.<br />

Y el principal beneficiado serán los huéspedes que ayudarán a que la afluencia turística<br />

aumenta con los comentarios de boca oído en los lugares de origen. Teniendo como<br />

propósito el de mejorar el posicionamiento actual en el mercado nacional.<br />

Para llevar a cabo este estudio se instrumentó el modelo SERVQUAL, que es el que más se<br />

adapta a las necesidades, porque evalúa la Calidad del Servicio directamente con el cliente.<br />

Los resultados generados van a orientar líneas de trabajo, para el gremio hotelero, corrija<br />

las deficiencias encontradas en sus hoteles y trabajen en las áreas de oportunidad generadas<br />

por la presente investigación.<br />

Por lo que el objetivo del estudio, es evaluar la Calidad del Servicio, Satisfacción y<br />

Lealtad en los servicios de hospedaje en los hoteles de Acapulco, Guerrero, mediante el<br />

Modelo SERVQUAL (Zeithaml , Parasuraman, & Berry, 1990) (Palacios & Vargas, 2012)<br />

(Martinez V., 2001) (Trujillo , Carrete, Vera, & García, 2011).<br />

La hipótesis de la investigación es la siguiente: Ho: la percepción del servicio es igual a la<br />

expectativa del servicio de hospedaje<br />

Hasta el momento se desconoce otros estudios con estas características y con estos<br />

alcances.<br />

MÉTODO<br />

El diseño de investigación: de acuerdo al grado de cristalización de la pregunta de<br />

investigación es formal; de acuerdo al método de colección de datos, es<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!