01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

psicofisiológico desencadenado por una situación de demanda, que independientemente de<br />

los factores estresantes desencadenan la misma respuesta biológica (Fernández, 2009).<br />

Por su parte la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, (STPS) 2008, comenta que de<br />

acuerdo a organismos internacionales del trabajo se coincide que “la tensión es inevitable<br />

en el ambiente contemporáneo del trabajo y que recibir presión es percibido como<br />

aceptable por los individuos y visto como una motivación para esforzarse y aprender,<br />

dependiendo de los recursos disponibles y de las características personales, pero, que sin<br />

embargo, cuando esta presión llega a ser excesiva, se vuelve inmanejable y conduce al<br />

estrés que puede dañar la salud de los trabajadores y el funcionamiento de la organización”.<br />

El estrés que se presenta en las diversas ocupaciones es una amalgama entre varios factores<br />

como los aspectos físicos, biológicos, derivados del trabajo per se así como el estrato<br />

socioeconómico, sentimientos de autoestima, el patrón de conducta, la edad y el género<br />

(Lupien, 1994, pp. 2893-2903).<br />

El estrés es un vocablo que tiene diferentes orígenes según la historia, pero Selye en 1948<br />

cuando presenta una conferencia en Francia, hace que los académicos busquen una palabra<br />

que indique lo que se desea representar y estos llegan a la conclusión de lo óptimo es crear<br />

un nuevo vocablo “le stress” el cual se utiliza en todos los idiomas, empleándose el término<br />

de estrés para definir la “condición del organismo que se traduce en una respuesta a<br />

agentes evocadores” dichos agentes evocadores fueron denominados estresores<br />

(Ivancevich, 1992).<br />

El estrés tiene dos implicaciones, el eustrés y el distrés. El eustrés es el fenómeno que se<br />

presenta cuando las personas reaccionan de manera positiva, creativa y afirmativa ante una<br />

circunstancia lo que les permite resolver los problemas objetivamente con el desarrollo de<br />

capacidades y habilidades, el distrés en cambio es un estado en el cual las demandas del<br />

medio son excesivas, intensas y prolongadas y superan la capacidad de resistencia y<br />

adaptación del individuo (Orihuela, 2008).<br />

Es evidente que las personas sanas reaccionan de forma diferente a los estímulos<br />

estresantes y que tanto las respuestas atenuadas como sobredimensionadas son<br />

desadaptativas, una mala regulación crónica se asocia con el desarrollo de trastornos de<br />

ansiedad y del estado de ánimo (Zarate, 2010).<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!