01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elaciones interpersonales, la participación, el compromiso, el logro de metas, la<br />

satisfacción y el desempeño laboral. El estudio y aplicación de estos conceptos por parte<br />

de la organización generan la eficiencia organizativa en el capital humano porque el<br />

personal se siente parte de un grupo de trabajo con un clima organizacional favorable al<br />

percibir que tienen las competencias adecuadas para desarrollar su trabajo y cuando son<br />

recompensadas y reconocidas justamente.<br />

Complementando el marco teórico en éste trabajo se presenta información relacionada con<br />

las variables: clima laboral, motivación, capital humano y comunicación.<br />

Clima laboral<br />

Según Mateos (2006 pag.72) “El clima laboral está relacionado con el saber<br />

hacer de la dirección de la empresa, con los comportamientos de las<br />

personas, con la manera de trabajar y relacionarse, con la utilización de la<br />

tecnología adecuada y con la propia actividad de cada uno”.<br />

“El clima laboral es el ambiente humano en el que desarrollan su actividad los<br />

trabajadores de una organización o las características del ambiente de trabajo que<br />

perciben los empleados y que influyen en su conducta”. (Alcalá, 2005, pág. 77).<br />

Una considerable cantidad de autores hablan sobre la importancia del clima laboral en<br />

las organizaciones, coinciden en que las condiciones de trabajo determinan la conducta<br />

de las personas y el desempeño en su trabajo.<br />

“Existe una importante línea de investigación e intervención que pone de<br />

relieve la importancia del clima organizacional como variable explicativa y<br />

predictiva de procesos como rendimiento, productividad, absentismo,<br />

rotación, conflictividad, satisfacción, calidad de vida laboral, eficacia y<br />

eficiencia organizacionales, etc.” (Blanch Ribas José María, 2003, pág. 67).<br />

Motivación<br />

Existen muchos conceptos de motivación definidos por diversos autores, por ejemplo,<br />

Stephen Robbins (citado en García, 2006 pag.79) afirma que “La motivación es la voluntad<br />

de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las metas organizacionales, condicionadas<br />

por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual”.<br />

De igual forma, Jones (citado en García, 2006 pag.79) aduce que “La<br />

motivación es la forma en que la conducta se inicia, energiza, se sostiene, se<br />

dirige, se detiene, y con el tipo de reacción subjetiva que está presente en la<br />

organización mientras sucede todo esto”. Así mismo, Kelly (citado en<br />

García, 2006 pag.79) define “La motivación tiene algo que ver con las<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!