01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mendoza, A. (<strong>2014</strong>). Panorama estadístico del Sector Restaurantero en México. México. Obtenido<br />

de http://www.slideshare.net/adrianalatriste/industria-restaurantera-en-mexico<br />

Naranjo, F. (2 de Abril de 2013). Pymes, motor del sector restaurantero. El Economista. Obtenido<br />

de http://elempresario.mx/actualidad/pymes-motor-sector-restaurantero<br />

Pacheco Coello, C. E., Pérez Brito, A. E., & Pérez Brito, G. J. (2009). La administración del<br />

capital humano: una estrategia de productividad. Revista Contaduría Pública, 34.<br />

Palomo Vadillo, M. T. (2008). El perfil competencial del puesto de director/a de marketing.<br />

Madrid: ESIC.<br />

Porter, M. E. (2009). Ser competitivo. España: Deusto.<br />

Productividad laboral. (2008). Metodología de cálculo de indicadores de productividad en el<br />

comercio. México. Obtenido de<br />

http://www.productividad.org.mx/pdf/Metodologia_Comercio.pdf<br />

Prómexico. (2013). Retos de las PYMES dentro del Comercio <strong>Internacional</strong>. Obtenido de<br />

http://www.promexico.gob.mx/comercio/retos-de-las-pymes-dentro-del-comerciointernacional.html<br />

Quedo, L. (2008) Estrategias Competitivas: Factor Clave De Desarrollo. Revista negotium, 10 (4),<br />

36-49.<br />

Rábago López, E. (2010). Gestión por competencias: un enfoque para mejorar el rendimiento<br />

personal y empresarial. España: Netbiblo.<br />

Ramírez Benitez, M. G. (2008). Guía básica de apoyo en el plan de negocios de los micro y<br />

pequeños empresarios mexicanos en la Industria restaurantera. Tesis inédita. [Versión<br />

electrónica] Universidad Veracruzana, Veracruz. Obtenido de<br />

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/30442/1/RamirezTrinidad.pdf<br />

Ramirez Ospina, E. (2007). Capital Humano como factor de crecimiento económico. Colombia.<br />

Rodríguez Serrano, J. C. (2004). El modelo de gestión de recursos humanos. Barcelona: UOC.<br />

Romero, E. (2012). Gestión por Competencias Laborales: El camino hacia la productividad.<br />

Revista Gestión del Talento Humano. 6, 3-26.<br />

Secretaría de Salud. (s.f.). Evaluación 360 grados. México. Obtenido de<br />

http://www.dgplades.salud.gob.mx/descargas/dhg/EVALUACION_360.pdf<br />

Soto Jáuregui, C. (2013). 7 Razones para implementar Gestión de Personas por Competencias.<br />

Publicado para Humaniza. Obtenido de http://cristiansoto.net/2013/01/23/7-razones-paraimplementar-gestion-de-personas-por-competencias/<br />

Sotomayor Brulé, R. (2009). Gestión de Recursos Humanos por competencia. Mensaje dirigido a<br />

http://www.rso.cl/?cat=6<br />

Stoner, J., Arthur Finch, Freeman, R., Edward y Gilbert Daniel R. (1996). Administración. (Sexta<br />

edición). México. Pearson educación.<br />

Suárez, S. (s.f). Implantación del Modelo de Auditoria de Recursos Humanos en las PYMES.<br />

Colección de Tesis Digitales, Universidad de las Américas.Obtenido de<br />

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/suarez_s_m/capitulo2.pdf<br />

Valenzuela, B., Ortiz Pacheco, M. (2004). Análisis de Puestos de Trabajo. México: Mora-Cantúa.<br />

Vargas, I. (2013, 15 de enero). Pymes, generan el 81% del empleo en México.CNN expansión.<br />

Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2013/01/14/pymes-generan-81-<br />

del-empleo-en-mexico<br />

Vela Grande, L. (2004) Gestión por Competencias: el reto compartido del crecimiento personal y<br />

la organización. España: Esic<br />

Velázquez Valadez, G. (2006). Las organizaciones y el capital humano. En Liderazgo del tercer<br />

milenio: opciones para aumentar la productividad (págs. 82-90). México: CIECAS.<br />

647

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!