01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En un mercado extremadamente competitivo como en el que se está desenvolviendo el<br />

sector financiero, todos estos factores siguen teniendo la misma importancia para lograr la<br />

calidad de servicio, convirtiéndose en una necesidad impuesta por la propia evolución del<br />

mismo.<br />

En el sector financiero, las instituciones logran una fuerte reputación en cuanto a la calidad<br />

de servicio cuando cumplen o exceden constantemente los deseos del cliente sobre el<br />

servicio prestado. Como comenta Andersen (1998:163):<br />

La imagen que pueda obtener una entidad financiera es el bagaje más valioso,<br />

y si todos sus clientes se convirtiesen en prescriptores, porque de forma<br />

espontánea y natural recomendaran a otros convertirse en clientes de esa<br />

entidad, se habría alcanzado el grado óptimo de calidad.<br />

Por el contrario, en este mismo sector, la percepción de mala calidad conlleva a una<br />

pérdida de participación en el mercado dentro del cual se está compitiendo. Y, también, a<br />

que el personal que trabaja en el sector financiero esté insatisfecho, lo que puede ocurrir por<br />

la falta de experiencia en la gestión o la falta de empatía con la institución, bloqueando la<br />

capacidad de desarrollar todo su potencial intelectual o físico, lo que a su vez provoca una<br />

insatisfacción de los mismos con el servicio recibido.<br />

En el sector financiero es muy difícil determinar con exactitud el método más eficaz para<br />

realizar una medición exacta de la calidad en una institución bancaria. Este ha sido un<br />

punto tratado por varios autores, entre los cuales cabe destacar la opinión de Barroso<br />

(1995), quien afirma que, antes de implantar un plan de calidad en una institución bancaria,<br />

se debe realizar un diagnóstico que permita medir la calidad de servicio que la entidad<br />

ofrece a sus clientes. Sin embargo, este diagnóstico también implica dificultades propias del<br />

servicio, como antes se ha valorado, dadas las características que presentan los mismos, de<br />

heterogeneidad e inseparabilidad de producción y consumo.<br />

448

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!