01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dado que unos mismos resultados pueden tener diferentes lecturas, es importante tener en<br />

mente que las respuestas a los diferentes cuestionarios utilizados reflejan lo que los<br />

encuestados reportan en un momento específico, no obstante esta limitación dichos<br />

hallazgos constituyen una aproximación que permite identificar las características del<br />

Burnout en los administrativos del Hospital General de Mexicali.<br />

Analizando el perfil de los sujetos de estudio se obtuvieron los siguientes datos: con<br />

respecto a la situación de estado civil, del total de los encuestados un 50% refiere ser<br />

casado, un 37.5% refiere ser soltero, tres personas refieren ser divorciados y solo uno<br />

expresa la unión libre, en cuanto a la situación contractual de los sujetos de estudio el<br />

porcentaje más alto de 68.8% tiene una base en la institución, el 21.9 % tiene contrato, un<br />

solo sujeto se considera de confianza 3.1% y dos están en regularización 6.3% .<br />

Resalta que el 9.4% tiene de 6 meses a un año de antigüedad en el puesto, 59.4% cae en el<br />

rango de uno a cinco años de antigüedad, el resto de los sujetos estudiados tienen una<br />

antigüedad que fluctúa hasta llegar al máximo de tiempo que es de 37 años<br />

Tabla 1. Escolaridad<br />

Porcentaje Porcentaje<br />

Frecuencia Porcentaje<br />

válido acumulado<br />

Secundaria 2 6.3 6.3 6.3<br />

Preparatoria 1 3.1 3.1 9.4<br />

Técnica 6 18.8 18.8 28.1<br />

Profesional 23 71.9 71.9 100.0<br />

Total 32 100.0 100.0<br />

Como se puede observar el porcentaje más alto de escolaridad (Ver tabla 1) es el de<br />

profesional con un 71.9% de los sujetos encuestados en esa categoría contrastando con el<br />

3.1 % de sujetos con un porcentaje mínimo que están en el nivel de enseñanza media.<br />

Con respecto a la variable socio-demográfica de edad, para facilitar la interpretación de los<br />

datos se hicieron rangos comenzando con 22 años, edad que resulta la mínima en los<br />

sujetos encuestados hasta los 65 años que resultó la máxima. De los sujetos encuestados un<br />

43.8% son mujeres y el restante 56.3% son hombres (Ver figura 1).<br />

409

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!