01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importancia. A partir de esta década surge la preocupación por el estudio de la cultura en<br />

las organizaciones, para que éstas marchen mejor, sean más eficientes o para que logren<br />

objetivos tales como elevar la calidad de vida y aumentar la productividad. (Debates<br />

I.E.S.A, 1997, p.59).<br />

Smirnich (1983) presenta diferentes elementos para el análisis y comprensión de la cultura<br />

organizacional. Empieza a definir un marco de acción, cuando afirma que “es una posesión,<br />

un conjunto bastante estable de supuestos dados por sentados, significados compartidos y<br />

valores que forman una especie de escenario para la acción”. Al considerar la cultura como<br />

una variable interna, afirma: “las organizaciones son vistas como instrumentos sociales que<br />

producen bienes y servicios, también estas organizaciones pueden producir artículos<br />

culturales como rituales, historias, ceremonias” la cultura entendida en esta perspectiva está<br />

influenciada por la “estructura, el tamaño, la tecnología y los modelos de liderazgo”, así<br />

“las organizaciones son entendidas y analizadas no solamente en términos económicos y<br />

materiales, sino en términos de sus aspectos expresivos, ideológicos y simbólicos” (pág.<br />

339)<br />

La teoría presentada por Schein (1985) expone los niveles dentro los cuales se desarrolla<br />

una cultura corporativa. El primer nivel es una muestra clara del concepto cultural<br />

percibido por el individuo en general, es decir, lo que cualquier persona percibe al entrar en<br />

contacto físico con la organización. El segundo y tercer nivel no son apreciables a primera<br />

vista por el observador, pero si lo son para los integrantes de la organización. El miembro<br />

de la organización sabe que existen y que son características identificables, pero no<br />

reconoce la importancia de esos valores, creencias, actitudes y supuestos básicos. Son<br />

dimensiones latentes en toda cultura y que soportan las bases corporativas de toda<br />

organización. Estos tres niveles expuestos por Schein constituyen los elementos generales<br />

que toda cultura corporativa posee dentro de un contexto interno y externo de la<br />

organización.<br />

La teoría sobre las fuentes de cultura organizacional, según Drennan (1990) se explica a<br />

través de 12 factores fundamentales que inciden en la conformación de la cultura de una<br />

compañía. La combinación o interacción de unos con otros hacen de la cultura un aspecto<br />

representativo y único de una organización. Estos factores son: 1. La influencia de un líder<br />

511

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!