01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

existente. Los fenómenos de innovación tecnológica no sólo transgreden sobre la<br />

productividad de los factores, sino que han desencadenado procesos de transformación en<br />

las economías y en la sociedad de los países que las han adoptado. (López, 2004)<br />

La razón de esta atención a la temática de innovación tecnológica y tecnologías de la<br />

información y comunicación (TIC) reside en el hecho de que estas tecnologías han<br />

despertado grandes expectativas en relación con su impacto potencial sobre el incremento<br />

de la riqueza. Este impacto ha desarrollado dos posturas; una de ellas considera que el<br />

impacto de estas tecnologías es tan importante que va a producir un cambio en los<br />

parámetros económicos básicos (métodos de organización, precios relativos, productividad,<br />

eficiencia, relaciones entre variables macroeconómicas) que las tecnologías de la<br />

información se constituirán como la base de una nueva economía caracterizada por tasas de<br />

crecimiento económico no inflacionista durante largos periodos de tiempo (López, 2004).<br />

La segunda postura se relaciona con el impacto de las TIC sobre la economía afirmando<br />

que no difiere en exceso del impacto de otras innovaciones anteriores.<br />

La globalización como factor para competitividad de las empresas<br />

El fenómeno de la globalización, no sólo en México, sino en gran cantidad de países<br />

alrededor del mundo, es un tema que en términos generales, levanta ámpula. Hay voces<br />

encontradas sobre los efectos que tienen en los países, tanto desarrollados, como en<br />

aquellos que se encuentran en vías de desarrollo y también en aquellos, identificados como<br />

subdesarrollados.<br />

Según Alberto Romero, en su libro Globalización y Pobreza, la globalización, “pese a ser<br />

tan difundido el concepto, no existe consenso sobre los alcances que ha tenido el proceso<br />

globalizador a escala planetaria, sino que más bien se presenta una verdadera confrontación<br />

de ideas”. (Romero, 2002, P. 8)<br />

En definitiva, existe una gran cantidad de autores que definen el concepto de múltiples<br />

formas y considerando una multiplicidad de aristas como aspectos políticos, sociales,<br />

económicos, tecnológicos y hasta conductuales.<br />

Por mencionar una definición, encontramos que según Romero (2002):<br />

600

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!