01.12.2015 Views

Libro IV Congreso Internacional 2014

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organizacionales de aplicación, desarrollo y satisfacción plena para el recurso humano.<br />

Alcanzar, eficiencia y eficacia a través de éstos.<br />

El no atender dichas cuestiones, conlleva a una inadecuada administración del Recurso<br />

Humano, puesto que al no disponer de personal adecuado, difícilmente la empresa podrá<br />

funcionar favorablemente y se podrá ver expuesta a una alta rotación de personal, falta de<br />

compromiso de la gente, falta de capacitación en el personal y sueldos no competitivos en<br />

comparación con el mercado.<br />

Capital humano y Productividad<br />

Debido a que el principal sustento de las organizaciones es el factor humano (García,<br />

Reyes, Carballo, 2009), uno de los mayores retos que encaran las organizaciones hoy en<br />

día, lo constituye el hecho de que “a medida que se da la reconformación organizacional,<br />

los gerentes quieren a empleados que trabajan con mayor independencia y flexibilidad para<br />

satisfacer las demandas del cliente” (Bolandher, Snell, & Sherman, 2001:86).<br />

Para que ese compromiso se materialice dentro de la organización, se necesita personal<br />

competente, capaz de desempeñar una función productiva de manera eficiente, logrando los<br />

resultados esperados en el marco de los procesos organizacionales y demostrando sus<br />

propias competencias, reflejadas en sus satisfacciones personales, beneficios y<br />

compensaciones (Romero, 2012).<br />

El capital humano se ha definido de diferentes formas, una de ellas, es la planteada por<br />

Ramírez (2007) que define que el Capital Humano es un conjunto intangible de habilidades<br />

y capacidades que contribuyen a elevar y conservar la productividad, la innovación y la<br />

empleabilidad 30 de una persona o una comunidad.<br />

Pacheco, Pérez & Pérez (2009), al igual que Becker, consideran que el capital humano es el<br />

aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada mediante el desarrollo de<br />

mejoras en las capacidades de los trabajadores, adquiridas con el entrenamiento, la<br />

30 La posibilidad de las personas para encontrar un empleo que retribuya sus capacidades laborales.<br />

636

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!